UNADERENA se reúne con sectores sociales para explicar alternativas al gasolinazo

Facebook
WhatsApp
Telegram
La Paz, (Hora 25).- UNADERENA plantea 1) Sustituir los hidrocarburos líquidos por gas natural en la matriz energética de Bolivia; 2) Eliminar la subvención de GLP y gasolina a Petrobras; 3) Nacionalizar verdaderamente el sector de hidrocarburos para que YPFB se haga cargo de la producción de carburantes baratos, pues el costo de producción de 1 barril de petróleo en Bolivia es de un dólar y no 27 ni 59 como dice el gobierno del MAS para beneficiar a las transnacionales petroleras.

Se prepara un Encuentro Nacional el viernes 21 de enero en la casa social del Maestro de la ciudad de La Paz para impulsar la Agenda de Octubre. Pese a un evidente sabotaje que dejó sin luz eléctrica al evento, el foro debate “Alternativas al gasolinazo” se desarrolló con éxito este martes 12 de enero en la Universidad San Francisco de Asís (USFA) donde la organizaciones sociales de todo el país apoyaron la propuesta presentada por la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales de Bolivia (UNADERENA) para evitar que la crisis energética caiga sobre las espaldas del pueblo de Bolivia.

El periodista Nelson Vila y el experto en temas de hidrocarburos Justo Zapata, miembros de UNADERENA, presentaron tres propuestas reales y de corto plazo para evitar la imposición del “gasolinazo”, por parte del gobierno de Evo Morales, cuya principal preocupación es incrementar el precio de compra de un barril de petróleo de 27 a 59 dólares sin ninguna justificación con única finalidad de incrementar las ganancias de las empresas petroleras.

El evento contó con la participación de varios dirigentes sindicales como José Luis Alvarez, dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, Jaime Solares, ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, dirigentes de El Alto, CONAMAQ y representantes de las juntas vecinales, entre otros.

Los diferentes sectores sociales propusieron la realización de un encuentro nacional para este viernes 21 con la finalidad de impulsar la Agenda de Octubre ante la claudicación del gobierno del MAS.

Evidente sabotaje

Fue muy evidente el sabotaje que sufrió la realización del foro ya que a diez minutos de empezar el encuentro cortaron la energía y según los responsables de seguridad de la Universidad el corte se produjo desde afuera.

Pese a todos los obstáculos, alrededor de 150 personas permanecieron en el recinto universitario utilizando luces de linterna y de celulares desde las 19:00 hasta las 21:30, momento en que finalizó el acto.

Planteamiento de UNADERENA

1) Sustituir los hidrocarburos líquidos por gas natural en la matriz energética de Bolivia.
2) Eliminar la subvención de GLP y gasolina a Petrobras. Con esto Bolivia percibirá alrededor de 700 millones de dólares cada año hasta el 2019, suficiente para detener el gasolinazo e implementar programas de desarrollo.
3) Nacionalizar verdaderamente el sector de hidrocarburos para que YPFB se haga cargo de la producción de carburantes baratos, pues el costo de producción de 1 barril de petróleo en Bolivia es de un dólar y no 27 ni 59 como dice el gobierno del MAS para beneficiar a las transnacionales petroleras.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar