DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN NACIONAL DE DEFENSORES DE LOS RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA

Facebook
WhatsApp
Telegram
La Conciencia Nacional no está dormida. La Historia de Bolivia es la historia del saqueo de sus Recursos Naturales y la violación de los Derechos Humanos del pueblo, estrechamente ligados a ese saqueo. La Naturaleza y el Ser Humano, que forma parte de ella, a lo largo de la Historia de la Nación Boliviana han constituido y constituyen un todo indivisible. Cuando se extingue o se entrega un Recurso Natural al extranjero, se están violando los Derechos Humanos de todo un pueblo.

Mirando el pasado nos encontramos con el coloniaje español y el saqueo de los recursos naturales, en particular, la plata del Cerro Rico de Potosí, hecho que además significó la violación de los Derechos Humanos y la naturaleza. Todo robo de nuestras materias primas fue mezclado con sangre. Robo, saqueo y más saqueo, asesinato y más asesinato.

Frente a esta situación insoportable, se insurreccionaron los hermanos Tomás y Dámaso Katari, José Gabriel Túpac Amaru y Túpac Katari, todos asesinados. Luego vinieron las guerrillas Alto Peruanas y los levantamientos criollos de Chuquisaca, La Paz y otros. En todos los casos, el común denominador de estos insurrectos indígenas, criollos o mestizos fue acabar con el despojo de la naturaleza, acabar con el saqueo de las materias primas y el crimen ligado a ellas.

Ocho millones de indígenas fueron devorados en las entrañas del cerro rico de Potosí con la explotación de la Plata; y con el estaño, ya en la República, miles de mineros murieron en las bocaminas. Fama, riqueza y poder para otros; hambre, miseria y muerte para nosotros. No queremos repetir nunca más esa historia. Una mentalidad anti – boliviana, siempre se ocupó del saqueo de nuestros Recursos Naturales como materia prima en bruto, ya sea vía contrabando o por los Contratos o Acuerdos llamados “Legales”.

Ese neocoloniaismo de mentalidad antiBoliviana, se opuso y se opone a que nuestros Recursos Naturales sean utilizados en Bolivia para los bolivianos mediante su industrialización. Esta mentalidad anti-nacional piensa que los bolivianos somos tan “brutos” como para seguir sacando al exterior los recursos naturales en bruto para el desarrollo de otros países.

Así, todas las pérdidas territoriales de nuestra Patria, Bolivia, fueron por los Recursos Naturales: el guano, el salitre y el cobre se fueron con nuestro Litoral. La goma y la castaña se fueron con el Acre. En torno a la disputa por nuestros hidrocarburos, se fue parte de nuestro Chaco.

En 1825 nacimos con 2. 363.769 Kilómetros cuadrados de territorio. A lo largo de la Historia Republicana, perdimos 1.265.188 Kilómetros cuadrados. En la actualidad tenemos 1.098.581 Km2. En consecuencia: ¡perdimos todo un país al quedarnos con la mitad del territorio con el que nacimos a la vida Republicana! Que esa historia no se repita: no debemos volver a perder ¡ni un solo metro del territorio nacional! La naturaleza que lleva en su seno a la variedad de los Recursos Naturales, necesita ser defendida frente a esta barbarie y agresión.

Pero, a pesar de estas dentelladas a nuestro territorio, Bolivia no ha dejado de ser rica en recursos. Tenemos Hidrocarburos, litio, biodiversidad, agua, hierro, uranio y una infinidad de recursos naturales que están en la mira de la antinación y las empresas transnacionales.

La estrategia de la anti-nación y las transnacionales que hoy se cierne sobre nosotros hoy está revestida de un discurso etnicista y separatista: “36 naciones”, “Estado Plurinacionalautonómico”, que anuncia la división del país y el saqueo de nuestros inmensos recursos naturales.

En este marco, nosotros, los hijos/hijas de la Patria boliviana:

Nos organizamos para defenderla frente al saqueo organizado de la anti – nación y las transnacionales. Los variados Recursos Naturales de la Patria deben dejar de ser una maldición para ser fuente de la felicidad del Pueblo Boliviano y condición de su desarrollo y emancipación.

Nosotros, los hijos/hijas de la Patria boliviana:

Recogiendo la tradición histórica de lucha del pueblo boliviano, conformamos una organización cívica y patriótica, no partidaria, denominada la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales.

Nosotros, los hijos/hijas de la Patria boliviana:

Nos organizamos sin distinción de credo religioso, político, filosófico, sin distinción de sexo, edad, raza, clase, posición económica o social, región o de cualquier otra naturaleza. La única condición que nos une es la Defensa de la soberanía de los Recursos Naturales de la Nación Boliviana frente al saqueo.

Nosotros, los hijos/hijas de la Patria boliviana:

Llamamos a todos los compatriotas a unirse a esta lucha para vencer todos los imposibles que nos han quitado la autoestima y volvamos a ser nosotros mismos para consolidar la definitiva independencia y liberación nacional de Bolivia. La Conciencia Nacional de la nación oprimida boliviana no está dormida y la defensa y nacionalización-industrialización de los recursos naturales es la condición básica de su existencia y desarrollo.

Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales de Bolivia

Bolivia, febrero de 2010.

Enrique Mariaca Bilbao y Cristina Corrales Real, dos de los inspiradores de UNADERENA.
UNADERENA

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar