GNL BOLIVIANO A PARAGUAY Y URUGUAY

Facebook
WhatsApp
Telegram
SAUL J. ESCALERA, Ph.D. (*)

Recientemente se ha anunciado que un estudio de prefactibilidad financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) muestra que la exportación de gas natural licuado (GNL) boliviano a Paraguay y Uruguay es viable. El energético nacional será enviado por la Hidrovía Paraguay – Paraná en barcazas tanque a las capitales de los dos países, Asunción y Montevideo. (www.institutoprisma.org ; Prisma News Julio 6, 2011).

Según la misma fuente, Franklin Molina viceministro de Desarrollo Energético de Bolivia, ha informado que “la Comisión Técnica Urupabol, ha aprobado la elaboración de un estudio de profundización del proyecto para confirmar la viabilidad del proyecto GNL por la hidrovía” y el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia ha confirmado que el próximo lunes 11 de Julio se reunirá la Comisión Técnica transnacional de Urupabol en Santa Cruz, con la finalidad de definir el cronograma de actividades de la segunda etapa del proyecto y aprobar los términos de referencia del estudio para hacer realidad esta integración gasífera. Muchos pensarán que la noticia es importante para Bolivia, porque con este proyecto el país podrá ingresar a la era del GNL por río.

La idea de exportar gas natural boliviano a Paraguay y Uruguay no es nueva porque ya en la época de la capitalización las petroleras transnacionales hicieron planes para hacerla realidad. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Cuál es prioritario para Bolivia, vender GNL a Paraguay y Uruguay o utilizar esa tecnología para cambiar de matriz energética en el norte amazónico del país?
La respuesta a esta pregunta fue analizada seriamente el año 2007 por técnicos de la Gerencia de Industrialización (GNI) de YPFB bajo la supervisión del autor de este artículo, llegando a la conclusión de que era importante para el país elaborar un estudio de pre-factibilidad para el cambio de la matriz energética de Pando en base a los siguientes criterios: (a) que sea un producto que sustituya al diesel importado; (b) que genere alto valor agregado; y (c) que genere una amplia gama de empleos permanentes en la región. La idea básica era utilizar 35 millones de m3/día de metano producto de la planta separadora de Kanata en Carrasco Tropical de Cochabamba, y que eran reinyectados a los pozos por no tener mercado, ya que no estaban conectados a las corrientes de exportación al Brasil y la Argentina.

En diciembre 2007 se concluyó el estudio: “Desarrollo de una estrategia de uso de gas natural licuado (GNL) para el cambio de matriz energética en Cobija, Pando” realizado por el Ing.Mauricio Alvarado, bajo la supervisión del Dr. Saul J. Escalera e Ing. Oscar Siles, para producir 0,5 millones m3/día de Gas Natural Licuado a partir del metano de Carrasco en Cochabamba. El estudio establecía la construcción de una terminal criogénica LNG en Puerto Villarroel de la Provincia Carrasco en Cochabamba y se diseñó la logística de transporte para enviar el GNL en barcos metaneros por vía fluvial en el río Ichilo, conectando al río Mamoré en el Beni hasta Guayamerin y enviarlo en cisternas metaneros por vía terrestre hasta la terminal de regasificación del gas en Cobija, Pando. La inversión estimada era de $US 54 millones con fondos propios de YPFB, y el estudio económico presentaba datos por demás favorables con un retorno a la inversión de 5 años.

Los efectos socioeconómicos de este proyecto para la región norte de Bolivia eran por demás obvios, porque permitían a los pandinos tener disponible gas natural para operar una usina termoeléctrica, GNC para uso doméstico e industrial y GNV para sus vehículos privados y de transporte público. Además, el estado boliviano ahorraba divisas por la importación de una considerable cantidad de diesel oil que es utilizado en Pando. En suma, un cambio total de la matriz energética de Pando de diesel caro y subvencionado a gas natural barato.

El documento final de este estudio debidamente empastado, fue oficialmente enviado a la Presidencia de YPFB en La Paz en Marzo del año 2008, con el fin de buscar financiamiento para su realización, pero los presidentes de turno de YPFB nunca lo aprobaron. ¿Por qué el proyecto no fue aprobado para su financiamiento? La respuesta es obvia, dichos ejecutivos nunca tuvieron la voluntad política suficiente para hacerlo; sólo podemos decir que Pando sigue utilizando diesel caro subvencionado por el TGN boliviano y siendo postergado en su desarrollo. Y hoy vemos con preocupación los planes grandilocuentes que tiene Urupabol – entre ellos Bolivia –para utilizar tecnología GNL y ayudar a los países vecinos Paraguay y Uruguay en su desarrollo. Es una verdadera ironía.

Volvemos a la pregunta ya planteada líneas arriba en este artículo: ¿Cuál es prioritario para Bolivia, vender GNL a Paraguay y Uruguay o cambiar la Matriz Energética en Pando con tecnología GNL? El Ministerio de Energía e Hidrocarburos y YPFB tienen la palabra.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar