MINERÍA ESTATAL GENERARÁ 3.000 MILLONES DE DÓLARES

Facebook
WhatsApp
Telegram
EL DIARIO, Agencias.- El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Freddy Beltrán, dijo que, este año tomó la previsión para superar los $us 3.000 millones; si la caída del precio de los minerales es sostenida puede afectar esa caución, pero, con seguridad se lograrán ingresos por más de $us 2.500 millones.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Fides, señaló que habrá empeño por obtener igual o mayor cantidad que los 3.000 millones de dólares estadounidenses.

En pasados días se generó preocupación porque el estaño bajó a 8,66 dólares la L. F., para las autoridades del Ministerio de Minería y Metalurgia, resultó significativa la nueva cotización del estaño, porque por dos días el precio internacional se mantuvo en $us 10,80 la L. F.

Dijo que se espera la reactivación en la comercialización (exportación) de minerales por que el precio en la “Bolsa de Metales de Londres” vaya ascendiendo , sin embargo, a lo largo de este año el panorama internacional para las exportaciones bolivianas fue positivo.

Ratificó que el promedio anual del precio de los minerales es elevado, lo que permite ver con confianza la estabilidad de la actividad minera.

“Este año no tendría que haber ninguna dificultad en ninguna actividad minera privada ni cooperativa o estatal, porque los promedios ya en nueve meses transcurridos del año están marcando una tendencia al alza, evidentemente las últimas semanas ha habido una baja (…) pero estamos seguros que no nos va a afectar a la tendencia de este año, que ha sido un año positivo para la minería en términos de precios”, argumentó.

Beltrán sostuvo que, la tendencia todavía no está marcada respecto a que los precios bajarán; “debo ratificar que los promedios son altos, por tanto no existe preocupación respecto a la estabilidad en las operaciones mineras, dijo la Agencia Boliviana de Información.

El Gerente de le Empresa Minera Huanuni, Marcelino Quispe informó que se trabaja en la consolidación de la inversión de aproximadamente $us 75 millones, destinados a proyectos de desarrollo de la extracción de estaño, además de otros productos y así generar mayores ingresos para el país.

Con estas inversiones se busca desarrollar actividades alternativas a la minería del estaño para diversificar el trabajo de los aproximadamente cinco mil empleados.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar