BARACK OBAMA ASEGURA QUE COMPRENDE A LOS “INDIGNADOS”

Facebook
WhatsApp
Telegram
Página Siete

Washington En la capital, alrededor de un millar de personas se manifestó en el centro de la ciudad para protestar contra el sistema financiero y la codicia.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que comprende la protesta de los “indignados” del movimiento Occupy Wall Stret, del que ayer fueron arrestados 28 manifestantes.

“Quien protesta da voz a la frustración que hay en el país” por los problemas económicos y ocupacionales generados por la crisis financiera, reconoció el Mandatario, aunque indicó que “los excesos de Wall Street en muchos casos no fueron ilegales, sino inmorales”.

“Estén seguros que nuestro objetivo es poner a los bancos e instituciones financieras en orden, porque las peores consecuencias caen siempre sobre la economía real”, prometió el Jefe de Estado.

En ese sentido, afirmó que “un sistema financiero sano requiere que los bancos compitan sobre la base de ofrecer mejores servicios, y no con costos ocultos y prácticas engañosas”.

“No tenemos la necesidad de un salvamento de parte de los contribuyentes”, aseguró a la población estadounidense.

Marchas y protestas

En tanto, el movimiento social dista mucho de darse por vencido y extendió su protesta a la capital, Washigton, a pesar de las detenciones policiales.

La Policía de Nueva York justificó la detención de 28 personas por alteración del orden público. “Uno de ellos es sospechoso de haber asaltado a un policía en los aledaños de la plaza Liberty”, dijo un vocero policial.

En Washington, alrededor de un millar de personas se manifestaron en el centro de la ciudad para protestar contra los excesos de Wall Street, en unas protestas similares a las surgidas en Nueva York este fin de semana.

Con gritos de “la humanidad no necesita la avaricia de las corporaciones” o “paren la máquina para crear un mundo nuevo”, los “indignados” se instalaron en la Freedom Plaza (plaza de la Libertad) de la capital estadounidense y tienen planeado quedarse los próximos días.

“Queremos una ocupación no violenta similar en protesta por los gastos militares, los recortes sociales y denunciar la corrupción encarnada por las grandes corporaciones financieras”, dijo a EFE David Swanson, uno de los organizadores del movimiento denominado Occupy Washington DC (Ocupemos Washington DC).

En los próximos días los “indignados” se desplazarán hacia otros centros como el Pentágono, el Capitolio o la calle K, donde se concentran gran parte de las oficinas de los lobbies o grupos de presión que trabajan en la capital estadounidense.

El movimiento, que hace casi tres semanas empezó en Nueva York a plantar cara a los “poderosos” de Wall Street con apenas un centenar de personas, se ha convertido en una desafiante respuesta de la sociedad contra los excesos financieros.
EEUU protesta
o Crítica El empresario ultraconservador Herman Cain, uno de los candidatos a la nominación del Partido Republicano, arremetió contra los “indignados” indicando que quien no tiene trabajo debe “culparse a sí mismo y no a Wall Street”.

o Empleo Barack Obama defendió la necesidad de aprobar su plan de creación de empleo y aseguró que permitirá proteger al país de mayores daños económicos “si la situación en Europa se hace aún peor y acaba afectado a nuestra gente”. El plan de empleo está bloqueado en el Senado.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar