RESERVAS DEL BLOQUE LLIQUIMUNI SON IGUALES AL CAMPO RÍO GRANDE

Facebook
WhatsApp
Telegram
Expertos dicen que se anuncia gas y petróleo en La Paz sin perforar. El Gobierno dice que comenzó la era petrolera para el departamento paceño; se calculan 50 millones de barriles de crudo de reserva. Los especialistas dudan.

Página Siete

Basándose en los resultados del estudio de sísmica 2D, Petroandina SAM anunció el hallazgo de un trillón de pies cúbicos (TCF) de gas y 50 millones de barriles de petróleo (MMBP) en el bloque Lliquimuni, ubicado en el norte de La Paz.

Esa cantidad de reservas de gas se compara a las que posee, por ejemplo, el campo de Río Grande, administrado por la subsidiaria YPFB Andina, pero es inferior a los tres TCF que se hallaron en el bloque Aquío, que incrementó las reservas probadas de gas de 9,94 a 12,94 TCF.

Sin embargo la cantidad potencial de petróleo dobla la oferta disponible, explicó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

“En el área se han identificado dos estructuras de interés, Lliquimuni Centro y Lliquimuni Norte, con un área total cerrada de 156 kilómetros (km) cuadrados; los volúmenes asociados se estiman en 50 MMBP y un TCF de gas”, aseguró Ángel Pradel, presidente de Petroandina SAM, empresa mixta conformada con 60% de participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y 40% de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

En el acto de anuncio que se efectuó ayer, ante el presidente Evo Morales. el vicepresidente Álvaro García Linera, asambleístas departamentales, representantes de comunidades, el gobernador de La Paz, César Cocarico, exclamó: “se puede decir que hoy empieza la era petrolera en La Paz”.

El presidente Morales agregó: “La Paz tiene petróleo y gas, si el próximo año sacamos petróleo, compañero Carlos Villegas, desde ahora hay que trabajar para tener una refinería en el departamento de La Paz”.

Al respecto, Guillermo Torres, ex ministro de hidrocarburos, manifestó que dar un anuncio a base de estudios de sísmica 2D “no es serio”. Añadió que “en Yacimientos hace muchos años, cuando había manejo político del sector, se hacían anuncios de esa naturaleza y después era una vergüenza el reconocer que se habían equivocado o que no era así”.

El analista Hugo del Granado también señaló que sólo la perforación determinará el potencial.

De acuerdo con el informe técnico de Petroandina SAM, “la buena calidad de los estudios sísmicos logrados y los nuevos trabajos geológicos permitieron identificar estos prospectos que no se tenían identificados hasta antes de realizar los trabajos, lo que demuestra ya un éxito en lograr nueva y mejor información petrolera del área”.

Para los estudios en el bloque Lliquimuni, que abarca áreas de las provincias Franz Tamayo, Sud Yungas, Larecaja y Caranavi, la sísmica alcanzó a 6.750 kilómetros cuadrados.

Petroandina SAM realizó estos trabajos desde febrero de 2009 a febrero de 2010. Invirtió 102 millones de dólares.

Villegas expresó que “si las estimaciones que se han hecho tienen un correlato con la realidad y descubrimos un TCF de gas, quiere decir que aumentaremos las reservas en un 10%”.

Punto de vista

Hugo del granado Analista en hidrocarburos Hay una gran verdad en esto de la exploración petrolera y es que es totalmente irresponsable anunciar hallazgos sin haber perforado un solo pozo, no se ha hecho la perforación de un primer pozo y por lo tanto no pueden hacerse estimaciones de las potencialidades que todos sabemos que existen en La Paz. Pero, el hecho de que anuncien el descubrimiento, la producción e incluso la existencia de regalías para el departamento es una irresponsabilidad porque con datos de estudios sísmicos no se puede hacer ese tipo de afirmaciones.

Lo que hasta ahora realizó Petroandina SAM son simplemente estudios de sísmica; pero la única manera de confirmar reservas es con perforación de pozos, no hay otra manera. Lo demás son sólo indicios, son estudios prospectivos exitosos, pero eso no quiere decir que hay determinada cantidad y que la producción va a empezar.

Primero se tiene que perforar y creo que ni siquiera se sabe exactamente la ubicación de los pozos; pero, además, ésos serían pozos exploratorios, es decir, la exploración continúa, si ese pozo exploratorio llega a estructuras de reservas y productivas entonces recién se inicia la etapa de perforación de pozos de explotación para recién iniciar la producción.

Este anuncio resulta oportuno porque es el 20 de octubre, pero no quiere decir que sea una realidad, todavía falta mucho trabajo, faltan los pozo exploratorios y después faltan los estudios para ver si será exitosa la perforación.

Por estudios realizados con anterioridad, había estimaciones de que existían reservas en el norte del departamento de La Paz, que provenían de la interpretación de parámetros, pero eran resultados de prospectos y estudios que se realizaron hace muchos años y que no pueden ser validados si no es con pozos perforados.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar