CONVOCAN A V ENCUENTRO NACIONAL “PARA RECUPERAR Y PROFUNDIZAR LA AGENDA DE OCTUBRE”

Facebook
WhatsApp
Telegram
– Se buscarán alternativas a la actual crisis económica y en defensa del TIPNIS.
– Participarán Rafael Quispe del CONAMAQ, Ruffo Calle de la CSUTCB, Jaime Solares de la COD – Oruro, Fernando Vargas de la Subcentral del TIPNIS, Pedro Nuni de la CIDOB, José Luis Álvarez de los maestros urbanos y Fanny Nina de la FEJUVE de El Alto.
– El evento será la ocasión para que un conjunto de expertos y técnicos nacionales expliquen a diversos sectores sociales “Nuevas perspectivas de desarrollo con visión nacional”.

La Paz, 3 Dic. (HORA 25).- La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Federación de Maestros Urbanos de La Paz y la Unión Nacional de Defensores de los Recursos Naturales de Bolivia (UNADERENA) convocaron a las organizaciones sociales movilizadas del país al V Encuentro Nacional “Para Recuperar y profundizar la Agenda de Octubre. Nuevas perspectivas de desarrollo con visión nacional” que se desarrollará los días miércoles 7 y 14 de diciembre en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) desde las 18.30 horas.

En este encuentro participarán dirigentes de los sectores movilizados como Rafael Quispe del CONAMAQ, Ruffo Calle de la CSUTCB, Fernando Vargas de la Subcentral del TIPNIS, Pedro Nuni y Bienvenido Sacu de la CIDOB, José Luis Álvarez de los maestros urbanos de la ciudad de La Paz y Fanny Nina de la FEJUVE de El Alto, representantes del Comité Cívico de Camiri, entre otras organizaciones, sindicales, populares, campesinas e indígenas.

El V Encuentro buscará alternativas a través de proyectos con visión nacional a la actual crisis económica, energética, alimentaria y climática.

Este cónclave se organiza bajo la inspiración del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, secuestrado y desaparecido en 1980, quien planteaba la necesidad de la liberación nacional, la democracia y el socialismo.

Expositores y temas

Analistas en temas de desarrollo como Justo Zapata, Carlos Arze y otros expertos propondrán temas centrales para salir del estado de empobrecimiento de Bolivia pero de forma integral, sustentable y armónica, con un alto componente de investigación científica sobre la base de una política nacional en las diferentes áreas estratégicas de la nación.

El temario del V Encuentro analizará “La situación de la economía”, Alternativas al gasolinazo”, “En defensa del TIPNIS”, “El 1, 2 y 3 de una nueva política de hidrocarburos”, “El 1, 2 y 3 de una nueva política minera”, “La industrialización del litio: el auto eléctrico en Bolivia”, “Solución integral al problema de la basura” y “Producción de Quinua para la autosuficiencia alimentaria”.

Comentarán estas exposiciones representantes de las organizaciones sociales como la FSTMB, CONAMAQ, CSUTCB, SUB CENTRAL DEL TIPNIS, FDTEULP y COMITÉ CÍVICO DE CAMIRI.

Encuentros Nacionales para salir de la crisis

El I Encuentro nacional se concretó el pasado 24 de enero, analizó y propuso alternativas reales al “gasolinazo”, establecido en el Decreto Supremo 748, que el gobierno anuló para evitar un agudo proceso de convulsión social; el II Encuentro, efectuado el 16 de marzo, planteó alternativas a la crisis económica, energética y alimentaria desde los sectores sociales movilizados.

En el III Encuentro redimensionó la propuesta de los sectores movilizados sobre la real situación de la explotación minera y de hidrocarburos y reconducir la agenda de octubre de 2003. En el IV Encuentro se visibilizó que la defensa por el Tipnis y la Guerra del Gas, tienen los mismos elementos estructurales constitutivos: la defensa de los recursos naturales y la unidad nacional.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar