MUNDO: ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES SERÁN EL TEMA ECONÓMICO EN 2012

Facebook
WhatsApp
Telegram
PORTAFOLIO.COM

Un estudio de la consultora internacional Deloitte ofrece detalles sobre los aspectos clave que probablemente afectarán al sector de energía y recursos naturales en el 2012.

La volatilidad de los precios de los bienes básicos; la creciente demanda de gas natural; las revolucionarias innovaciones en el campo de la nanotecnología; las nuevas tecnologías aplicables a la recuperación de petróleo, y la creciente importancia que está adquiriendo el consumo de los recursos hídricos por parte de las empresas energéticas son algunos de los temas que durante este año discutirá el sector de energía y recursos naturales, según un estudio de la consultora internacional Deloitte.

“Durante los últimos 12 meses no han sido pocos los temas que se han ventilado sobre los efectos globales que se derivan de los consumos de energía y recursos naturales, señaló Carl Hughes, director global del Área de Energía y Recursos de Deloitte.

Desde el impacto que tuvo la llamada primavera árabe en los mercados del petróleo y el progresivo aumento de los precios de los bienes básicos, hasta el acalorado debate que ha surgido en torno del futuro de la energía nuclear, los aspectos contemplados son tan ampliamente diversos y comprenden regiones tan geográficamente dispersas que se han constituido, por derecho propio, en la línea temática subyacente del reporte elaborado este año”.

Aquí algunos temas que más inquietan a los empresarios y analistas del sector y que sin dunda estarán en primera plana.

EXPANDIR LAS FRONTERAS

La búsqueda de más gas y petróleo está llevando a zonas donde los conflictos geopolíticos son latentes.

Las compañías de gas y petróleo siempre han tratado con riesgos en una forma u otra, pero los recientes eventos en el Medio Oriente y Norte de África demuestran cómo los aspectos geopolíticos dan más problemas para esta industria.

Así las cosas, los riesgos geopolíticos podrían ser un estilo de vida para estas empresas.

El incremento en el consumo y la demanda de recursos naturales ha llevado a una caza salvaje por nuevas fuentes tanto de parte de los países como de las compañías.

Esta búsqueda está llevando a la exploración de áreas sin una frontera definida, donde las disputas geopolíticas pueden ser inminentes. Dos ejemplos de estas potenciales áreas de hostilidad son el mar del Sur de China y las regiones árticas.

Aunque las operaciones en dichas áreas podría acarrear grandes riesgos, la recompensa potencial podría ser inmensa.

MÁS GAS NATURAL

La recuperación económica aumentará la demanda de este combustible; beneficio para los productores.

El gas se convertirá en el combustible preferido en el mundo, a causa de diversos factores, entre otros, más estrictas regulaciones ambientales; expectativa por disponer de vastas cantidades a precios muy competitivos, y la necesidad de contar con fuentes de reserva que permitan garantizar la confiabilidad del suministro de energía derivada de fuentes renovables, pero intermitentes, como la eólica y la solar.

La continua recuperación económica de la reciente recesión puede incrementar el crecimiento estable de la demanda de gas natural especialmente en América del Norte y en países de la no Ocde como China e India.

La demanda proyectada de gas a nivel mundial muestra un alza del 1,9 por ciento anual hasta el 2030, con Asia y el Medio Oriente mostrando un rápido crecimiento, por encima del 3 por ciento.

EL AGUA, UN RECURSO ESCASO

Para las compañías productoras de energía, así como otras, este es un líquido preciado.

La ‘huella hídrica’ de las corporaciones se convertirá en el próximo punto de inflexión para las empresas energéticas.

Según una encuesta reciente hecha por las firmas Globescan y Circle of Blue, los temas asociados a los recursos hídricos se constituyeron en la primera y segunda preocupación ambiental de los entrevistados, superando con creces el popular concepto del cambio climático, que apenas ocupó el sexto lugar en la escala de importancia.

Hay muchos negocios que requieren grandes conatidades de agua para su poducción o funcionamiento y las empresas deben aprender a administrar este recurso, que además será demandado por más personas ante el crecimiento demográfico. Un reto que todo tiene pendiente.

LOS METALES DE TIERRAS RARAS

Los precios de estos elementos posiblemente seguirán siendo elevados, aunque volátiles.

A la fecha, la plata es el commodity que presenta el mejor desempeño anual, pues creció cerca de 30 por ciento desde comienzos del año, mientras que el oro le sigue luego de subir 24,6 por ciento desde enero pasado.

Sin embargo, la demanda y precio de un grupo de 17 elementos denominados metales de tierras raras ha crecido exorbitantemente.

Desde comienzos del 2011, el precio del óxido de europio, uno de los componentes de las pantallas LCD y de las luces fluorescentes, creció 180 por ciento.

En el caso del óxido de disprosio, incluido en reactores nucleares, carros híbridos y láseres ha aumentado 137 por ciento; el óxido de terbio, utilizado en sistemas de sonar y carros híbridos, lo ha hecho en 128 por ciento.

Tal vez estos metales no sean muy conocidos, pero sin duda lo serán, pues se consideran vitales dentro de la economía verde.

ENERGÍA CON NANOTECNOLOGÍA

Esta ciencia crece a pasos agigantados para ofrecer soluciones efectivas, seguras y a más bajo costo.

El reporte sugiere que las investigaciones sobre nanotecnología seguirán inalterablemente su curso en el largo plazo, citando a ciertos economistas que predicen que el mercado global para productos de nanotecnología crecerá hasta llegar a un billón de dólares en los próximos 10 a 15 años.

Es una ciencia que crece a pasos gigantes, especialmente en sectores como la agricultura, el transporte, la medicina, los computadores y la energía.

En este último campo, por ejemplo, los paneles solares actuales podrían caer en la obsolescencia debido a que la luz solar podrá convertirse en electricidad a través del uso de una sustancia similar a la pintura que podrá aplicarse en aerosol a los techos de las edificaciones beneficiadas. Los investigadores ya han demostrado que los llamados ‘nanocristales’ pueden ser tan efectivos como las más costosas celdas solares, a una fracción del precio de estas últimas.

LA PIRATERÍA MAR ADENTRO

Esta tiene efectos financieros en los balances generales de las empresas mercantes y petroleras.

La piratería ha adquirido un significado totalmente nuevo en el siglo XXI.

En lugar de esgrimir espadas y apropiarse de baúles cargados de monedas de oro, los piratas del nuevo milenio manipulan armas automáticas, atacan desde lanchas de gran velocidad y acosan gigantescos buques tanque.

Considerando que cerca del 20 por ciento de todos los embarques comerciales del planeta hace tránsito por el Golfo de Adén y el Canal de Suez, la piratería tiene un efecto significativo en las economías mundiales, especialmente las europeas.

Según el International Maritime Bureau, en los seis primeros meses del 2011 se presentaron 266 ataques a embarcaciones frente a 196 en el 2010, gran parte de estos por cuenta de piratas somalíes. Esto ataques implican mayores costos por pago de rescates y de seguros.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar