CAMIRI EXIGE CUMPLIMIENTO DE CONVENIO Y LEY 3058, SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA

Facebook
WhatsApp
Telegram
La Paz, 31 Ene. (HORA 25).- El Comité Cívico de Camiri exige al actual régimen gubernamental el pleno cumplimiento del convenio de abril de 2008 y el acatamiento del artículo 23 de la Ley de Hidrocarburos (No 3058) para que sea la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de un YPFB-OPERATIVO la encargada de retormar la perforación del pozo Sararenda X-1 al margen de YPFB-Andina que en su seno cobija a la empresa española REPSOL.

La asamblea cívica del pasado viernes resolvió: “Rechazar el informe realizado por el presidente interino de YPFB (Carlos Villegas), por cuanto no da cumplimiento al Convenio firmado entre la dirigencia cívica y gobierno en fecha 3 de abril del año 2008, al mismo tiempo exigimos la operatividad de YPFB a través de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, en cumplimiento de la normativa vigente, manejando las operaciones de explotación en los Campos Camiri y Guayruy, más la exploración del Camiri profundo/Sararenda”.

El presidente cívico de la Capital Petrolera de Bolivia, Ronny Vargas, junto a su vicepresidente Saúl Mendoza informaron que el pueblo camireño se declaró en estado de emergencia por la reiterada negativa gubernamental y anunció la concreción de otra Asamblea General para los siguientes días, donde se determinarán las acciones a seguir.

El Voto Resolutivo No 03 en su parte considerativa explica que el Comité Cívico de Camiri “luego de haber escuchado el informe por parte del presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, manifestó su insatisfacción e inconformidad con la información recibida”.

Cuestiona que YPFB Corporación esté operando los campos Camiri-Guairuy a través de su subsidiaria YPFB-Andina en cuyo paquete accionario YPFB Casa Matriz tiene el 51%, sin señalar que el 49% restante pertenece a la española Repsol YPF.

Para Camiri, esta información contradice el compromiso gubernamental del año 2008 que establece que la GNEE se haga cargo de la perforación del Camiri profundo/Sararenda, en observancia a la Ley 3058, artículo 23, para refundar un YPFB operativo, tal cual lo demanda el pueblo boliviano y las leyes vigentes.

Recuerdan que el punto 3 del convenio firmado en abril del año 2008, aspecto esencial de la lucha y aspiraciones del pueblo camireño a la letra dice: “YPFB operará los campos Camiri y Guayruy, en cumplimiento de disposiciones legales en vigencia, para tal efecto, en los 90 días siguientes al 1 de mayo de 2008, planificará, programará, definirá el cronograma de actividades referidas a estudios técnicos, legales y económicos. Posteriormente, en el plazo de 12 meses, YPFB encarará el proceso de exploración profunda en el campo Camiri, en la perspectiva de alcanzar las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, con base en los estudios y recursos económicos necesarios”.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar