AMBITO.COM
Antoni Brufau, presidente de Repsol, la empresa española que todavía tiene la mayoría accionaria de YPF, llegará entre el lunes y martes próximos a Buenos Aires todavía sin agenda, pero seguramente con el plan de entrevistarse con los más altos niveles del Gobierno, incluyendo a la propia presidente Cristina de Kirchner.
El objetivo sería interiorizarse de las verdaderas intenciones del oficialismo, en medio de versiones sobre reestatización de la petrolera argentina y un fuerte cuestionamiento oficial que incluye desde los precios de los productos de la empresa hasta la insuficiencia de inversiones para aumentar la producción de petróleo y gas.
Brufau viaja con frecuencia a la Argentina, pero ya no lo hace una vez por mes como lo hacía antes de transferir el gerenciamiento al grupo local Eskenazi. La última vez que estuvo fue en setiembre cuando el Gobierno estaba preocupado por el futuro de YPF, debido a un acuerdo de sindicalización de acciones entre la mexicana Pemex y la constructora española Sacyr dentro de Repsol, acuerdo que precisamente terminó de desactivarse ayer.
Los temores por YPF se notaron ayer en la Bolsa de Madrid. La acción de Repsol bajó un 2,37%, el mayor descenso entre los principales títulos que cotizan en ese mercado, debido a la caída de más del 10% que tuvo el papel de YPF el lunes en el mercado de Nueva York. (No obstante, algunos observadores españoles creen que también está jugando en contra de la acción, la amenaza de EE.UU. de serias represalias en caso de que Repsol tenga un derrame en el golfo de México, luego de que desde esta semana inició actividades de exploración en aguas pertenecientes a Cuba).
Por lo pronto ayer la relación entre el Gobierno e YPF tuvo una jornada sin nuevos sobresaltos. En la Bolsa de Buenos Aires, la acción mostró oscilaciones pero cerró sin modificaciones, luego del desplome del 10,62% que tuvo el lunes.
No hubo por el momento nuevos pasos hacia lo que se presume será una medida oficial para que baje el precio del combustible de aviación en el caso de los vuelos de cabotaje, con lo que se buscaría atenuar el déficit que tiene Aerolíneas Argentinas y que impacta en las cuentas del Tesoro.
El director comercial de YPF, Alfredo Pochintesta, tuvo una nueva entrevista en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, porque este organismo continúa armando el expediente sobre presunto abuso de posición dominante en el mercado de gasoil. Esto es porque falta todavía emitir un dictamen de fondo sobre esa denuncia, aun cuando ya, por recomendación de la CNDC, la Secretaría de Comercio Interior dictó la resolución 6 como «medida cautelar» que obliga a aplicar al gasoil para el transporte el precio de la estación de servicio más cercana.
Según un comunicado del organismo, en la audiencia Pochintesta afirmó que la compañía «ha bajado los precios» del gasoil para el transporte y «se encuentra cumpliendo la medida» dispuesta por el Gobierno. La CNDC inició también ayer procedimientos de monitoreo para controlar que las petroleras cumplan con la resolución 6. El organismo advirtió que si las petroleras incumplen la resolución podrían tener, entre otras sanciones, multas por hasta un millón de pesos diarios «hasta el efectivo cumplimiento» de la medida.