ESPAÑA: CRECE EL RECHAZO A LA REFORMA

Facebook
WhatsApp
Telegram
La Prensa
El Gobierno pide ideas a los sindicatos, para encontrar una solución.

El eco de las críticas a la reforma laboral, que el domingo sacó a la calle a cientos de miles de personas, aún se escuchaba ayer. La oposición y los sindicatos comenzaron la semana con una dura arremetida contra el proyecto de ley del Gobierno, que incluye, entre otras medidas, un abaratamiento del despido.

El secretario general del socialdemócrata Partido Socialista Obrero Español, Alfredo Pérez Rubalcaba, contestó ayer al presidente del Gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, que la reforma es “injusta, innecesaria e ineficaz”, todo lo contrario a lo que el Ejecutivo defendió en el discurso que ofreció en el congreso que los militantes del Partido Popular celebraron en Sevilla.
En el mismo sentido, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, pidió al Gobierno una reacción ante la protesta, que evite una escalada de tensión. CCOO es la central sindical española.

Las reformas. El nuevo gabinete, designado en noviembre, lucha contra un pesado déficit y una tasa de desempleo que se mantiene en un 39 por ciento para personas de entre 20 y 29 años. Su primer gran paso fue una reducción del déficit de cerca de 15.000 millones de euros al paquete de recorte de gastos y aumento de impuestos aprobado el 3 de febrero, seguido por una reorganización del mercado laboral.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se mostró dispuesta a hablar con los agentes sociales y los grupos parlamentarios de todas las materias que forman parte de la reforma laboral, “sin exclusiones”, pero les pidió a todos ellos que hagan “propuestas concretas”.

57 ciudades españolas albergaron a cientos de miles de personas que marcharon contra la reforma laboral.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar