Gobierno argentino busca más provisión de gas desde Bolivia

Facebook
WhatsApp
Telegram
PREGUNTAS:
1.- ¿Con quién en realidad debe negociar el incremento de los volúmenes de venta de gas: con las autoridades bolivianas o con la REPSOL? La española es la única capaz que incrementar la producción, cuando YPFB es prácticamente un invitado de piedra.
2.- Argentina necesita más gas para enfrentar el invierno y para substituir los embarques de LNG que REPSOL le negó por haber asumido la soberana decisión de nacionalizar sus activos. ¿Podemos tener en nuestro seno una empresa extranjera que amenaza la seguridad energética del hermano pueblo argentino y toma represalias de tipo colonial? A continuación le presentamos una nota de La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/economia)

El gobierno nacional procurará ante las autoridades de Bolivia un adelantamiento del cronograma establecido a finales de 2010 para el ingreso de mayores volúmenes de gas natural de ese país a la Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, el tema será analizado durante la visita oficial que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizará a partir de hoy a Cochabamba para entrevistarse con su par Evo Morales, con la participación de los cancilleres y los ministros del área energética de los dos países.

Actualmente Bolivia está exportando a la Argentina alrededor de 13 millones de metros cúbicos diarios de gas por redes y está convenido elevar progresivamente esos envíos hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios en 2017.

La Argentina tiene una producción propia de gas natural del orden de los 111 millones de metros cúbicos día e importa unos 29 millones, siendo unos 16 millones gas natural licuado (GNL) que llega por barco a los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Escobar.
En materia de precios, por el gas producido en el país se paga entre 2,5 y 3 dólares el millón de BTU, cifra que sube hasta los 4,5 y 5 dólares si se trata de gas nuevo extraído en el marco del programa Gas Plus.

Fuentes oficiales del sector indicaron que el precio del gas boliviano ronda los 9 dólares, mientras que por el GNL se paga hasta 17 dólares el millón de BTU. Por ello, desde el Ministerio de Planificación se procura al menos bajar la importación de GNL para reducir los costos de este insumo.

El precio del GNL había bajado en 2010 a unos 13 dólares el millón de BTU pero se incrementó desde 2011 por efecto de la mayor demanda internacional.La Argentina debió salir al mercado a comprar recientemente, luego que Repsol decidiera no proveerle volúmenes que ya se habían contratado, en represalia por su salida forzosa de YPF.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar