Mineros: nacionalización del 100% del gas acabará con el fraude de las petroleras

Facebook
WhatsApp
Telegram
Comunicado de la Federación de Mineros denuncia abusos y atropellos de Petrobras en contra de los trabajadores petroleros y que en Bolivia continúa el saqueo de los hidrocarburos.

Plataformaenergetica.org (La Paz, 16 de agosto de 2012).- La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) denunció que las transnacionales petroleras están desarrollando en Bolivia una política de saqueo de los hidrocarburos y de dura explotación de los trabajadores petroleros.

“La nacionalización de Hidrocarburos del 2006 permitió legalizar a esas empresas trasnacionales y continuar su política de explotación y saqueo de esos recursos sin dar lugar a los resultados contundentes de la auditoría encomendada por el propio Gobierno al Ing. Enrique Mariaca”, señala el documento difundido por la Plataforma Energética.

En ese pronunciamiento, la Federación de Mineros asegura que los “abusos contra los trabajadores y el engaño, fraude que cometen contra el propio Estado boliviano terminará con una verdadera nacionalización al 100%, con un control social efectivo de los trabajadores para evitar hechos lamentables de corrupción como el que la opinión pública conoce”.
Los mineros acusan, además, a los empresarios de Petrobras de arremeter contra sus trabajadores, tratando de “descabezar el sindicato actual que lucha por mejores condiciones de trabajo para sus afiliados”.

“Petrobras, una trasnacional petrolera brasilera, continúa operando los yacimientos de hidrocarburos más grandes de Bolivia bajo la modalidad de devolución de los costos recuperables que significa por ejemplo: que el Estado boliviano pague los sueldos astronómicos de los directores y personal burocrático de esa empresa. Como dato referencial, el Presidente de Petrobras Bolivia percibe mensualmente la suma de más de 1.800.000 Bs (un millón ochocientos mil bolivianos)”.

Por todo ello, agrega el documento de los mineros remitido a la Plataforma, “el Comité Ejecutivo Nacional de la FSTMB hace conocer su respaldo al sindicato PETROBRAS BOLIVIA en su lucha contra el abuso y la actitud cavernaria de la empresa trasnacional que amedrenta a sus trabajadores y miembros del Directorio Sindical para que dejen sin efecto la lucha en defensa de los intereses de los trabajadores de esa empresa”.

DOCUMENTO DE LA FEDERACIÓN DE MINEROS

El documento de los mineros señala textualmente lo siguiente:

LA F.S.T.M.B. CONDENA LA ACTITUD CAVERNARIA DE LOS EMPRESARIOS DE PETROBRAS BOLIVIA
Los trabajadores mineros de Bolivia agrupados en la Gloriosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, hace conocer a la opinión pública el siguiente documento de respaldo a los trabajadores del Sindicato PETROBRAS BOLIVIA que sufren una arremetida de parte de sus “patrones extranjeros” que tienen como objetivo descabezar el sindicato actual que lucha por mejores condiciones de trabajo para sus afiliados:

1. Los mineros de Bolivia, vanguardia del movimiento obrero boliviano, tiene como principio fundamental la solidaridad de clase, que significa alinearnos con todos los explotados, para luchar conjuntamente en contra del abuso empresarial y por la construcción de una nueva sociedad en la que se elimine la discriminación, el odio, y principalmente, las desigualdades sociales y económicas.
2. En ese sentido, nuestras organizaciones sindicales mineras afiliadas están en la obligación de apoyar a los trabajadores de los diferentes sectores que sufren abuso patronal hacia los trabajadores y las organizaciones sindicales legalmente conformadas.
3. La F.S.T.M.B. participó activamente junto a sus sindicatos en la lucha del 2003 y 2005, en la lucha por la Agenda de 2003, significa la Nacionalización de nuestros recursos naturales sin indemnización, especialmente de los yacimientos hidrocarburíferos y mineros que se encuentran en manos de las trasnacionales.

4. La Nacionalización de Hidrocarburos del 2006 permitió legalizar a esas empresas trasnacionales y continuar su política de explotación y saqueo de esos recursos sin dar lugar a los resultados contundentes de la auditoría encomendada por el propio Gobierno al Ing. Enrique Mariaca, luchador por nuestros recursos naturales.

5. De este modo PETROBRAS, una trasnacional petrolera brasilera, continúa operando los yacimientos de hidrocarburos más grandes de Bolivia bajo la modalidad de devolución de los costos recuperables que significa por ejemplo: que el Estado boliviano pague los sueldos astronómicos de los directores y personal burocrático de esa empresa. Como dato referencial, el Presidente de PETROBRAS BOLIVIA percibe mensualmente la suma de más de 1.800.000.- Bs. (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL BOLIVIANOS).
6. Por todo ello, el Comité Ejecutivo Nacional de la F.S.T.M.B. hace conocer su respaldo al sindicato PETROBRAS BOLIVIA en su lucha contra el abuso y la actitud cavernaria de la empresa trasnacional que amedrenta a sus trabajadores y miembros del Directorio Sindical para que dejen sin efecto la lucha en defensa de los intereses de los trabajadores de esa empresa.
7. Finalmente, señalar que ese tipo de abusos contra los trabajadores y el engaño, fraude que cometen contra el propio Estado Boliviano terminará con una verdadera nacionalización al 100%, con un control social efectivo de los trabajadores para evitar hechos lamentables de corrupción como el que la Opinión Pública conoce.
mamad
La Paz, 15 de agosto de 2012.
C.E.N. DE LA FEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar