El ingeniero Enrique Mariaca Bilbao, principal inspirador y coordinador de la elaboración de las auditorías, con extensa experiencia en el campo petrolero, las proyectó para conocer el grado de cumplimiento de los contratos petroleros y programas anuales de operación; la relación inversiones versus reservas de hidrocarburos; determinar los valores reales razonables de las amortizaciones, costo operativos y administrativos, tributación y los resultados vía utilidades y rentabilidad, y por último el cumplimiento y el respeto al hábitat de las comunidades.
Enrique Mariaca, al concluir su trabajo de coordinador exigió la publicación y difusión de las auditorías pero no fue escuchado, y premonitoriamente adelantó en 2007 que “… estando vigentes las empresas petroleras, no existe nacionalización en el estricto sentido del término”.
En el seminario participarán además Jorge Tellez, Justo Zapata, Julio Alvarado y Pánfilo Ramírez, principal asesor técnico del Comité Cívico de Camiri. En los comentarios fueron invitados dirigentes sociales de las principales organizaciones de trabajadores del país.
La Cátedra intenta recuperar el trabajo profesional de otros defensores de los recursos como Enrique Mariaca quien durante la Capitalización y/o privatización de los hidrocarburos se puso al frente de la lucha contra las políticas de libre mercado fundando el Comité Defensa del Patrimonio Nacional (CODEPANAL) y es considerado como uno de los principales pilares en el proceso de concienciación del pueblo boliviano.
El acto académico se desarrollará en el auditorio Luis Espinal de la carrera de Comunicación de la UMSA, ubicado en la calle Omasuyos 355, entre Independencia y Larecaja, donde el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, José Teijeiro, inaugurará este espacio de conocimiento de la realidad nacional.
