Taladros de YPFB serán operados por contratistas

Facebook
WhatsApp
Telegram
reporteenergia.com

Mediante la contratación de una o más compañías que operarán sus tres taladros adquiridos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prestará servicios de perforación, terminación e intervención de pozos en petróleo y gas a empresas de la Corporación, como a compañías privadas que realicen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

A fin de cumplir con este objetivo, Yacimientos contratará a 20 funcionarios especializados que conformarán las unidades de Supervisión de Operaciones y Supervisión de Mantenimiento, dependientes a su vez de la Dirección de Servicios de Perforación, creada a fines del mes pasado, para lo que destinará un presupuesto de funcionamiento de Bs 2 millones, en el resto de este año.
Para implementar este proyecto se compró tres equipos de perforación de 1000 HP (caballos de fuerza por su sigla en inglés), 1500 HP y 2000 HP, los que se encuentran en plena etapa de fabricación y se programó el inicio de operaciones para mayo de 2013, según un informe técnico de la Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios de la estatal petrolera del 24 de septiembre pasado.

En una primera fase, YPFB efectuará una convocatoria pública para otorgar la operación y mantenimiento de los equipos de perforación bajo la modalidad de contrato de administración, aunque se aclara que este modelo no será utilizado a largo plazo, sino que una vez que YPFB desarrolle y cuente con las condiciones y capacidades técnicas de operación, se constituirá en la operadora de dichos taladros, prestando el servicio de manera directa.

Según el documento, a efectos de garantizar una adecuada prestación de servicios, YPFB Casa Matriz deberá cumplir con las funciones de Supervisión y Control procurando que la compañía cumpla con los plazos, el personal adecuado, las medidas de seguridad, la programación, el mantenimiento rutinario y preventivo de los equipos, con un control de la estructura de costos de la empresa operadora, entre otros.

Por otro lado, se aprobó la compra de tubería de perforación para los equipos de 1000 HP y 1500 HP porque se los adquirió sin estos implementos, debido a que el crédito obtenido para este fin no era suficiente.

El costo del equipo completo de perforación (incluyendo tuberías) ascendía a $us 67 millones y solo se contaba con $us 60 millones, provenientes del préstamo obtenido del Eximbank en febrero de 2006, en el marco del acuerdo de otorgación de un crédito preferencial de la República Popular China.

Sin embargo, en reuniones sostenidas entre YPFB y CAMCE, la empresa estatal china que ofertaba los taladros, se acordó en septiembre de 2010 las especificaciones técnicas finales para los tres equipos estableciéndose un descuento del 5% en el costo del equipo de 2000 HP, el cual contaría con todo el equipo necesario, mientras que los equipos de 1000 Y 1500 HP serían adquiridos sin la tubería de perforación (drill pipe), con lo cual finalmente el contrato fue firmado por la suma de $us 60 millones.

A su vez, se indica que la provisión de tubería de perforación por parte de una empresa de reconocido prestigio garantizará el cumplimiento de requerimientos y procedimientos de fabricación fijados por el Instituto Americano del Petróleo (API).

Antecedentes

En 2006, Bolivia solicitó al Gobierno de la República Popular de China un crédito concesional de $us 60 MM para proveer equipos y materiales para el proyecto de instalación de gas domiciliario.

El 10 de septiembre de 2010, mediante una enmienda al contrato comercial con CAMCE, YPFB adquirió tres equipos de perforación de acuerdo a las especificaciones técnicas elaboradas por la Vicepresidencia Nacional de Operaciones (2000 HP, 1500 HP y 1000 HP) en el entendido de fortalecer a YPFB y dotarlo de medios para desarrollar las actividades de exploración y explotación.

El 11 de septiembre de 2012 se elaboró el informe técnico de justificación para la adquisición de la tubería de perforación para los equipos de 1000 y 1500 HP.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar