El seminario tiene el objetivo de iniciar un proceso de reflexión académica en torno a las múltiples dimensiones de la Guerra del Gas, hecho histórico, político, económico y social más importante de los últimos 50 años de la nación boliviana.
En las exposiciones destacan el sociólogo Mario Murillo con el tema “Revolución de abril de 1952, insurrección de octubre del 2003: el MNR y el MAS”. El economista y experto en temas energéticos Carlos Arce, quien expondrá “El Estado actual de los hidrocarburos” y por último los ex dirigentes de la FEJUVE El Alto -durante los hechos de octubre Carlos Rojas y Froilán Calcina- quienes hablarán de “Los procesos de democratización de la política en la Guerra del Gas”.
También participarán Waldo Albarracín, Raúl Prada y Justo Zapata, quienes comentarán desde sus distintos ámbitos de estudio las exposiciones, para posteriormente dar paso a las preguntas del público asistente.
La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Facultad de Ciencias Sociales fue inaugurada el año pasado con diversas actividades académicas para analizar la situación estructural del país y proponer desde sus aulas, docentes e investigadores, soluciones a las mismas.
