Unidad de Análisis de Conflictos de la Fundación UNIR Bolivia: Un balance de la conflictividad del primer semestre de 2013

Facebook
WhatsApp
Telegram
La violencia se incrementa en el enfretamiento entre el estado y la organizaciones sociales, ya sean nacionales o locales. Según la Fundación UNIR, “la cantidad de heridos aumentó en más de 100% en comparación con el segundo semestre de 2012, lo que refleja una tendencia a la radicalización de los conflictos”.

En junio se registraron 115 conflictos (83,5% fueron casos nuevos y 16,5% comenzaron en meses anteriores), los cuales dejaron un saldo total de 41 heridos. La característica central fue la alta dispersión de la conflictividad, sin que destaque ningún caso en particular.
Haciendo un balance de la conflictividad del primer semestre de 2013 se advierte que:

Las demandas de carácter económico se mantuvieron como las principales generadoras de conflictos.

1.- El gobierno central continúa concentrando la mayor cantidad de interpelaciones, seguido por las entidades locales; no obstante, al parecer, la distancia entre ambos tiende a disminuir.

2.- Cuando se registró una mayor cantidad de conflictos (pequeños y dispersos) hubo menores niveles de radicalidad y su impacto fue reducido; cuando los casos fueron menos numerosos (pero con mayor concentración de demandas y actores) la radicalidad se incrementó y sus efectos fueron más contundentes (caso COB).

3.- La cantidad de heridos aumentó en más de 100% en comparación con el segundo semestre de 2012, lo que refleja una tendencia a la radicalización de los conflictos.

Fuente: www.unirbolivia.org

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar