Experto pide a ciudadanía a asumir responsabilidad histórica en caso de represas sobre el Madera

Facebook
WhatsApp
Telegram
La Paz, 1 Abr. (HORA 25).- Pablo Ramos, ex viceministro de Medio Ambiente, uno de los cinco expositores de la segunda noche de la VI Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, convocó a la ciudadanía del país a actuar y asumir la responsabilidad histórica en la defensa del medio ambiente y de los intereses nacionales al momento de reclamar al gobierno de Brasil sobre el impacto negativo de las represas construidas sobre el río Madera que según las explicaciones técnicas son un factor fundamental, entre otras causas, en las recientes inundaciones del norte del Beni y parte de Pando que afectan la naturaleza, la economía y a los habitantes de la región.

En este evento académico de alto nivel que congregó a expertos nacionales e internacionales, representantes de zonas afectas y del gobierno central, Ramos apeló a la comunidad científica del país, a partir de las universidades, a profundizar los estudios técnicos y científicos que analicen los impactos de las represas brasileñas sobre territorio nacional, incluyendo escenarios de cambio climático, para contraponer la decisión del Brasil de construir las represas pese a la opinión contraria de sus institutos científicos.

Llamó a definir una estrategia nacional, al momento inexistente, respecto de las represas de Brasil y sus impactos, similar al caso de Chile para tratar el tema marítimo, que de la misma manera “no excluya escenarios legales internacionales”. Recalcó que debe mantenerse la estrategia de una verdadera diplomacia de los pueblos en sentido de que ningún pueblo hermano debe provocar impactos negativos sobre otro pueblo hermano en nombre de su desarrollo, como está ocurriendo ahora con el Brasil.

La Cátedra Libre, un esfuerzo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, organizó el seminario “Análisis de la situación de las represas en la cuenca del Madera”, orientado a producir conocimiento sobre esta problemática de interés nacional en un momento álgido para las regiones afectadas por efecto de las recientes lluvias.

Deforestación

El experto en forestación y docente universitario Luis Goitia detalló la contradicción de que en Bolivia no hay una política de estado en el campo forestal. Señaló que el país vive una deforestación de inmensas áreas a un ritmo de 400 mil hectáreas por año, y mencionó la carencia de una producción maderera sostenible que en Chile, por ejemplo, mueve $us 6 mil millones, país que no tiene vocación forestal.

Necesidades locales

A su turno la representante del Foro Boliviano del Medio Ambiente (FOBOMADE), Patricia Molina, hizo un recuento sobre la debilidad del gobierno boliviano ante la “decisión política” de Planalto de seguir con la construcción de las represas, parte del proyecto IIRSA COSIPLAN, cuyo objetivo es energía para la producción industrial y agropecuaria intensiva que no beneficiará a las poblaciones bolivianas por su escaso consumo energético.

Aseveró que corresponde al Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales y municipales defender los intereses del país, su población y territorio frente al gobierno de Brasil; impulsar la modificación del Decreto 28389 de tal manera que permita el desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas en la Amazonía, bajo regulación del Estado y elaborar estrategias, planes y programas de desarrollo energético de corto, mediano y largo plazo para la Amazonía boliviana, que identifiquen y respondan a las necesidades del país.

Análisis desde la geografía

“La construcción de las represas dejará en el país un lago interno”, señaló el profesional geógrafo Marco Montoya que con tomas satelitales y programas especiales hizo una demostración sobre el efecto de la represas en las inundaciones en el norte del país.
Con los mismos instrumentos técnicos demostró que la región amazónica es rica en recursos mineralógicos como el oro, estaño y tierras raras.

Un país monoproductivo

La ex viceministra Roxana Liendo demostró que la actual política gubernamental es la ampliación de la frontera agrícola para la monoproducción de cultivos intensivos como la soya, la caña de azúcar, maíz, arroz y el privilegio de la ganadería como principales fuentes de ingreso.

Explicó que la producción de soya en Bolivia depende de insumos importados y costosos, donde 80% de los elementos utilizados en la producción de este producto son importados de diferentes países. En Santa Cruz la cantidad de tierras plantadas con soya, sólo en el departamento de Santa Cruz, se incrementó de 143.000 hectáreas sembradas en 1990 a 2.370.000 hectáreas hoy.
Concluyó que la deforestación histórica en Santa Cruz es causante de las inundaciones en el Beni, sumado a las precipitaciones, que afectó al 6% de la población del país.

Delegación del Brasil aceptó impactos negativos

Entre tanto el ex viceministro de Medio Ambiente, Pablo Ramos, recordó que el Brasil tomó la decisión soberana de construir las represas para fomentar su desarrollo, pero 2008 en la primera reunión técnica entre ambos gobiernos, ante la evidencia técnica de los estudios realizados por Bolivia, la delegación brasileña aceptó por primera vez potenciales impactos sobre territorio boliviano. Ratificando en un documento las “dudas razonables” sobre los impactos y aceptando por primera vez la posibilidad de modificar la curva guía de las represas, pero estos funcionarios fueron renunciados, dijo.

Cátedra

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA destinada a debatir, desde el punto de vista científico y en el ámbito universitario, temas estructurales de la realidad nacional, desde el diagnóstico de los mismos hasta la resolución de los mismos.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar