X Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz: Inversiones chinas profundizan modelo extractivista en Suramérica

Facebook
WhatsApp
Telegram
(HORA 25).- El boom de las inversiones China en Latinoamérica, está profundizando el modelo extractivista, basado en la explotación de recursos naturales. Ésta es la principal conclusión que emergió en la X Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que el pasado miércoles reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar las relaciones económicas sino-suramérica.

El venezonalo Emiliano Terán Montovani, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, sostiene que China tiene una creciente necesidad de bienes primarios al ser la principal fábrica del mundo y es la principal inversionista mundial después de EEUU, con sus propias instituciones financieras como CDB, ExImBank, CB que superan al BM y BAD, después de 2008 en América Latina. “Son créditos íntimamente vinculados al acceso a la explotación de los recursos naturales y los proyectos de infraestructura de los países prestatarios”, agregó.

A su turno, Omar Bonilla Martínez, ecuatoriano e investigador de Oilwatch, explicó que la región andina se encuentra en tensión entre la influencia china y la estadounidense. En este contexto, en términos económicos generales países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia tienen un crecimiento importante de las inversiones asiáticas.

En el caso boliviano, la investigadora Silvia Molina, detalló que las inversiones chinas tienen un creciente incremento y presencia en sectores como la energía (gas y petróleo), transportes (caminos), comunicaciones (satélites), y manufacturero e industrial (ensambladoras de computadoras y baterías de litio) y que hay una gran afluencia de créditos y donaciones con o sin proyectos definidos.

Asimismo, Augusto del Castillo, el presidente de la Asociación de Residentes de Rurrenabaque, cuestionó el trazado del puente Rurrenabaque-San Buenaventura, adjudicada a la empresa petrolera Sinopec, que no cumple con las especificaciones técnicas, medioambientales ni de consenso entre la gente del lugar.

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es una iniciativa de los estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación Social de la UMSA que inspirados en el líder socialista buscan conocer las causas últimas del empobrecimiento de la nación boliviana y comunicarlas con lenguaje claro y sencillo al pueblo.

A continuación les ofrecemos dos de las ponencias de expertos que participaron del X Cátedra Internacional.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar