El trigo y el petróleo siguen un mismo camino: una guerra de precios con EEUU como protagonista

Facebook
WhatsApp
Telegram
Los futuros de trigo de Chicago han bajado 18% el último mes
La producción global de trigo ha alcanzado un nuevo récord mundial

Los productores de trigo de los EEUU sufren en sus propias carnes la competencia y la globalización . A pesar de que la cosecha fue la menos productiva en tres años, los precios caen debido a que la producción ha crecido en casi todo el mundo. La oferta de trigo bate récords al igual que le ocurre a la de petróleo, la diferencia es que con el crudo EEUU ha sido el nuevo competidor que ha desestabilizado los precios y con el trigo ha ocurrido lo contrario.

En un contexto de gran abundancia, importadores como China, Brasil y Nigeria adquieren menos cantidades de EEUU, que todavía es el mayor exportador. La demanda de trigo estadounidense, incluyendo la que procede del exterior, es la más débil en casi dos décadas, mientras que un dólar que se fortalece hace que el grano estadounidense sea menos atractivo que el de otros países.

Los futuros de trigo de Chicago han bajado 18% el último mes. Las grandes y productivas cosechas del año pasado desde Argentina hasta Rusia y el resto de Europa han llevado a la producción global a un nuevo récord, lo que ha reducido la participación de EEUU en el comercio global al nivel más bajo desde 1960. El grano más barato baja los costes de los compradores de harina como Grupo Bimbo y Panera Bread, y ha contribuido a que los precios de los alimentos que registran las Naciones Unidas fueran el mes pasado los menores en cuatro años.

El trigo estadounidense no es competitivo y hay abundancia de reservas en todo el mundo, dijo Joe Lardy, director de análisis de CHS Hedging Inc., que tiene sede en Grove Heights, Minnesota. Mientras los demás proveedores sigan ofreciendo trigo más barato con menores costes de envío, EEUU no será el gran exportador que fue.

El trigo ha caído a 5,03 dólares por búshel (25,4 kilos) en la mercado de Opciones y Futuros de Chicago, CBOT por la sigla en inglés, desde el 26 de diciembre, muestra la mayor caída, a excepción de la del petróleo, entre las 22 materias primas que registra el Índice de Productos Primarios de Bloomberg, que cayó 6,4% y tocó el punto más bajo en 12 años el 26 de enero. El Índice MSCI All-Country World de acciones mundiales bajó 2,1%, mientras que el Índice Dollar Spot de Bloomberg subió 2,8%.

Oferta récord

Después de que el año pasado hubiera cosechas y ventas récord, las exportaciones globales caerán un 4% en el año hasta mayo, hasta 159,19 millones de toneladas, según dijo el 12 de enero el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA por sus siglas en inglés. Las exportaciones estadounidenses caerán un 21%, hasta los 25,2 millones de toneladas, lo que reducirá la participación del país en el comercio global al 16%, la menor desde que empezaron a registrarse los datos en 1960, dijo el gobierno.

Los inventarios estadounidenses se expandieron el 1 de diciembre un 3,4% respecto al mismo período del año anterior, hasta los 1,525 millones de búshels, en tanto que la demanda de exportadores y consumidores locales en los tres meses anteriores bajó a 415 millones de búshels, la menor desde 1997, según estimaciones el USDA el 12 de enero.

El consumo de trigo como alimento para el ganado en los últimos doce meses caerá un 34%, hasta los 150 millones de búshels, el nivel más bajo en cuatro años, según informa el USDA. Los productores ganaderos se desplazan hacia el maíz después de que dos cosechas que alcanzaron nivéles récord hicieran caer el precio el grano al nivel más bajo desde 2009.

FUENTE: http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/6433117/01/15/El-trigo-y-el-petroleo-siguen-un-mismo-camino-una-guerra-de-precios-con-EEUU-como-protagonista.html#.Kku8cv7mCZ9i2N1

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar