– El viernes 17 de julio, durante la mañana y la noche, se llevará adelante un diálogo y debate sobre su pensamiento y práctica en los predios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA.
(HORA 25).- A 35 años de la desaparición física de Marcelo Quiroga Santa Cruz, la Cátedra Libre de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que lleva su nombre, organiza un homenaje cultural y un debate sobre su valiosa contribución en la defensa de la libertad, la democracia, el socialismo, los recursos naturales y la liberación nacional.
El martes 14 se llevará adelante un homenaje cultural donde participarán “Entre dos aguas”, “Negro y blanco” y “Escarcha”, desde las 18:30 en la calle Federico Suazo esquina JJ Pérez, al lado del Coliseo Universitario de la UMSA, Dirección de Cultura.
El viernes 17 de julio desde horas 9:00 a 12 y 18:30 a 21:00 se desarrollará un diálogo y debate sobre el pensamiento y práctica del líder socialista. Este evento tiene como invitados a Alfredo Zaconeta, investigador de la minería en Bolivia, Pablo Villegas experto del CEDIB, Raúl Prada epistemólogo, Bruno Rojas investigador del CEDLA, Carlos Rojas dirigente cívico alteño, Olga Flores Bedregal activista social, Cecilia Requena investigadora, Andrés Gómez periodista y Luis Pozzo, investigador.
Cabe decir que el líder socialista defendió su planteamiento político identificándolo como un mensaje de fe y de esperanza revolucionaria para transformar un país atrasado y dependiente como Bolivia. “Hemos venido a hablar directamente con el trabajador, el fabril, el constructor, el trabajador de las minas. Hemos venido a hablar con el empleado público, con la maestra, con el joven estudiante, con esa generosa juventud de avanzada que abre heroicamente todos los días un mundo donde sea posible la justicia social y la dignidad. Ese es nuestro programa, lo entregamos franca y limpiamente a consideración del pueblo trabajador de Bolivia”, dijo en una intervención televisiva en 1980.
“Lo entregamos en la confianza, en la certeza absoluta, de que por hoy es el programa de los socialistas, pero que el día de mañana, mucho más pronto que tarde, será el programa de todo el pueblo de Bolivia. Y entonces será legado el día en que esas banderas rojas y blancas, que hoy día son empuñadas por la juventud, por los trabajadores, por los hombres y mujeres de la clase media, que no renuncian a protagonizar un día el desarrollo histórico superior de una patria digna, serán también las banderas enarboladas por todo el pueblo de Bolivia”, dijo .
Quiroga Santa Cruz desapareció el 17 de octubre de 1980 por acción de paramilitares que protagonizaron el golpe de estado organizado por Luis García Mesa y Arce Gómez, con apoyo de la dictadura militar chilena y argentina, gobierno militar que conculcó los derechos democráticos de la nación boliviana.
