Padres de 43 estudiantes de Ayotzinapa iniciaron una huelga de hambre para recordarlos

Facebook
WhatsApp
Telegram
“Cada hora representa la búsqueda constante de cada uno de los estudiantes”, dijo el abogado de las familias, Vidulfo Rosales.

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa iniciaron una huelga de hambre para recordarlos, como parte de las actividades del aniversario de su desaparición.

Centenares de personas han iniciado en la plaza Zócalo este periodo de ayuno de 43 horas que concluirá el próximo viernes, un día antes de la gran marcha conmemorativa de la desaparición, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.,

Los padres serán recibidos por el presidente Peña Nieto en el Museo Tecnológico de la ciudad. Allí le harán al mandatario una serie de peticiones centradas “en el tema de la justicia y el informe de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

El próximo sábado se cumplirá un año de la desaparición de los 43 jóvenes, que, según la versión de la Fiscalía, fueron detenidos por policías corruptos del municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero del municipio vecino de Cocula.

Dicha versión fue cuestionada a principios de este mes por el grupo de expertos independientes designados por la CIDH, quienes tras seis meses de investigaciones concluyeron que no hay evidencias para asegurar que los jóvenes fueron quemados en ese basurero.

Fuente:
http://globovision.com/padres-de-jovenes-mexicanos-inician-huelga-hambre-tras-ano-de-desaparicion/
Por el mismo motivo, cientos de jóvenes tomaron las calles de Tixtla y llevaron a cabo una manifestación donde señalaron que “el Gobierno no ha resuelto la desaparición”.

Los jóvenes, muchos de ellos procedentes de escuelas para maestros de estados como Chiapas y Aguascalientes, también pidieron la salida de la Policía Federal, que mantiene retenes en los accesos de Tixtla.

Además, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) tomaron varios edificios oficiales, entre ellos la Alcaldía y las oficinas municipales de Seguridad Pública, Protección Civil y Tránsito.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar