Rusia y la OPEP planean crear un colosal ‘cártel’ del petróleo para controlar la producción

Facebook
WhatsApp
Telegram
Dentro de este nuevo ‘cártel’ estarían cinco de los diez mayores productores de petróleo del mundo: Arabia Saudí, Rusia, Emiratos Árabes, Irán e Irak. Sin embargo quedarían fuera EEUU, Canadá, Brasil y México. De modo que a los ya habituales comportamientos oligopólicos de la OPEP, Rusia podría sumarse a este ‘cártel’ ficticio para lograr un precio para el petróleo que estos países consideran ‘justo’.

Parece que el bajo precio del petróleo está durando más de los esperado y haciendo más daño del previsto. Ante esta situación, algunos países que hace meses no se querían ni ver parecen hoy condenados a entenderse. Arabia Saudí, Rusia e Irak podrían estar dispuestos a iniciar conversaciones para reducir su producción de crudo de forma coordinada y lograr unos precios más elevados para el crudo.

Según informa Bloomberg, el ministro de petróleo de Irak, Adel Abdul Mahdi, ha asegurado hoy que estaría dispuesto a recortar la producción de crudo siempre y cuando otras potencias productoras decidan hacer lo propio, con el objetivo de equilibrar el mercado, que en la actualidad presenta una sobre-oferta de más de un millón de barriles al día.

Mahdi ha explicado “que la flexibilidad (de producción) actual debería finalizar, deberíamos escuchar serias proposiciones por parte de todos los implicados”. Y es que la sobre-oferta de crudo, la fortaleza del dólar y las dudas sobre el crecimiento de China han llevado al petróleo a perder más de un 70% en 18 meses. Con el oro negro en estos precios, casi todos los países productores están teniendo graves problemas para cuadrar gastos e ingresos públicos.
Un nuevo ‘cártel’ colosal

Los representantes de Rusia y Arabia Saudí se han mostrado también a favor de los recortes en la producción si el resto de países hace también un esfuerzo. De modo que si los miembros de la OPEP logran que Rusia se replantee su estrategia e inicie recortes en el bombeo, se podría hablar de un acuerdo que abarcaría cerca del 50% de la producción mundial de petróleo.

Países enfrentados en el conflicto militar de Siria y cuya rivalidad parece haber aumentado en los últimos meses, podrían estar cerca de llegar a un acuerdo. La guerra de Siria y varias disputas regionales enfrentan a estos países. ¿Qué hay detrás de la guerra del petróleo barato? La batalla de Arabia contra Irán.

Dentro de este nuevo ‘cártel’ estarían cinco de los diez mayores productores de petróleo del mundo: Arabia Saudí, Rusia, Emiratos Árabes, Irán e Irak. Sin embargo quedarían fuera EEUU, Canadá, Brasil y México. De modo que a los ya habituales comportamientos oligopólicos de la OPEP, Rusia podría sumarse a este ‘cártel’ ficticio para lograr un precio para el petróleo que estos países consideran ‘justo’.

EL BANCO MUNDIAL REBAJA SU PREVISIÓN

El Banco Mundial ha rebajado su previsión del precio del petróleo para 2016 a 37 dólares por barril frente a los 51 dólares de la anterior proyección, realizada en el mes de octubre, debido a una serie de factores tanto de oferta como de demanda de crudo.

Como consecuencia de la ralentización económica de los principales mercados emergentes, la institución ha decidido rebajar sus previsiones para 37 de las 46 materias primas que analiza, según indica en su Previsión de Mercados de Materias Primas.
En este sentido, el Banco Mundial ha explicado que las economías emergentes han sido la principal fuente de demanda de materias primas desde el año 2000, por lo que su debilitamiento está afectando a sus precios. “Una mayor ralentización en los principales mercados emergentes reduciría el crecimiento de sus socios comerciales y la demanda global de materias primas”, ha afirmado.

Respecto al petróleo, el Banco Mundial ha explicado que la rebaja de su previsión para el conjunto de este año responde a varios factores, entre los que destaca la reanudación de la exportación de crudo por parte de Irán una vez levantadas las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

Además, la institución ha citado como otro factor importante en la rebaja del precio del crudo la “gran resiliencia” mostrada por la producción estadounidense, gracias a la reducción de costes y una mayor eficiencia.

Lea también: El mercado del petróleo está roto: la tendencia no puede ser más bajista y no tiene sentido querer justificar todos sus movimientos

RECUPERACIÓN GRADUAL

Sin embargo, el Banco Mundial ha asegurado que se producirá una “recuperación gradual” del precio del crudo a lo largo del año, que le permitirá alejarse de los actuales mínimos. En estos momentos, el precio del barril Brent, de referencia en Europa, cotiza en torno a 30 dólares.

“La brusca caída del precio del petróleo de principios de 2016 no parece estar completamente justificada por los causantes fundamentales de la oferta y demanda del petróleo, y es probable que se revierta de forma parcial”, ha asegurado la institución.

Por otro lado, el Banco Mundial ha indicado que prevé que los productores de crudo de alto coste registren “pérdidas persistentes” y decidan realizar recortes en su producción, una situación que en su opinión tendrá más peso que cualquier capacidad adicional que llegue al mercado del petróleo.

Pese a esta ligera mejora de las perspectivas del precio del petróleo, el Banco Mundial ha advertido de que esta recuperación será menor que el rebote experimentado en anteriores periodos de bruscas caídas del precio del petróleo, como en los años 2008, 1998 y 1986. Además, ha recordado que su previsión permanece sujeta a “riesgos considerables a la baja”.

Lea también: 39 petroleras quiebran en EEUU por los bajos precios del crudo

PRECIOS BAJOS “DURANTE ALGÚN TIEMPO”

El economista del Banco Mundial y principal autor del informe sobre Previsiones del Mercado de las Materias Primas, John Baffes, ha afirmado que los bajos precios tanto para el petróleo como para otras materias primas continuarán “durante algún tiempo”.

“Mientras vemos alguna perspectiva de aumento ligero de los precios de las materias primas durante los próximos dos años, continúan existiendo riesgos significativos a la baja”, ha advertido Baffes en un comunicado.

Por su parte, el director del grupo de Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose, ha afirmado que la existencia de unos precios bajos de las materias primas es una “espada de doble filo”, donde “los consumidores de países importadores continúan beneficiándose mientras los productores de países exportadores sufren”.

“Lleva tiempo para que los beneficios de unos precios de materias primas bajos se transformen en un fuerte crecimiento económico entre los países importadores, aunque los países exportadores están sintiendo el dolor en estos momentos”, ha afirmado Kose.

FUENTE:
http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/7305137/01/16/Se-empieza-a-fraguar-un-nuevo-y-colosal-cartel-del-petroleo-para-controlar-la-produccion.html

http://www.bolsamania.com/noticias/economia/el-banco-mundial-rebaja-su-prevision-para-el-petroleo-hasta-37-dolares-en-2016–1010575.html

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar