Argentina:”Las grandes beneficiarias son las productoras de petróleo”

Facebook
WhatsApp
Telegram
Alieto Guadagni, ex secretario de Energía de la Nación, que el Gobierno optó por apoyar a las empresas productoras y perdió “la oportunidad de tener un ancla inflacionaria”. Pagan el precio del petróleo a 63 dólares mientras el mercado lo fija por los 40.

Alieto Guadagni, ex secretario de Energía de la Nación, afirmó que las principales beneficiarias del aumento del combustible en Argentina son las empresas productoras de petróleo.

“El principal problema no son las naftas sino el gasoil, un camionero argentino paga 60% más que uno chileno y un 20% más que un brasileño; (…) quiere decir que estamos encareciendo los costos del interior del país, porque el mayor daño lo sufren las localidades que están lejos del puerto de Buenos Aires”, sostuvo Guadagni en diálogo con Cadena 3.

Indicó que “la explicación es que Argentina produce 200 millones de barriles por año, un barril puesto en el puerto vale unos 40 dólares, el consumidor paga a las empresas petroleras 67,50 dólares; o sea que, los subsidios que están recibiendo los productores petroleros oscila entre los 4.500 y 5.000 millones de dólares por año”.

“No me parece una medida acertada, creo que el Gobierno debió subir las tarifas de gas, energía, agua potable, transporte, porque eran insostenibles, pero tenía la chance de bajar costos, que era el precio de combustibles y optó por apoyar a las empresas productoras; no me parece la mejor solución”, analizó.

Opinó, además, que el problema no son los trabajadores, ya que las provincias petroleras son el 14% de la población y las regalías son el 12%. “Los verdaderos interesados son las empresas productoras de petróleo, y son los principales beneficiarios”, aseguró.

FUENTE:
http://www.cadena3.com/contenido/2016/05/03/Las-grandes-beneficiarias-son-las-productoras-de-petroleo-162321.asp

En otro orden, consideró que la tenencia de acciones de Shell internacional por parte del ministro de Energía, Juan José Aranguren, no deriva en un beneficio para el funcionario porque esa empresa es una refinería y no una productora de petroleo. Por el contrario, las refinerías se han perjudicado porque están comprando el petróleo a un precio muy caro.

“Creo que el Gobierno está perdiendo la oportunidad de tener un ancla inflacionaria, acá hay una tarifa que está sobre el costo económico, estamos hablando de casi un punto del PBI”, concluyó.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar