(HORA 25).- La 29º Cátedra Libre de la carrera de Comunicación de la UMSA se vistió de arte, música, poesía, danza y teatro, protagonizado por estudiantes universitarios, y palabras de un sentido homenaje de autoridades, académicos y dirigentes estudiantiles, al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, a 36 años de su desaparición física, que se desarrolló la noche de este jueves en el paraninfo universitario que fue colmado por universitarios, docentes y público en general.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del rector de la UMSA Waldo Albarracín Sánchez, en un mensaje grabado, posteriormente le siguieron las decanas de la facultad de ciencias sociales y de Humanidades, Gabriela Sotomayor y María Eugenia Pareja que destacaron la calidad humana, visión pedagógica y visión política del líder socialista. También intervino, la representante de centro de estudiantes de la Humanidades Victoria Perales Aguirre.
Seguidamente, el docente Guillermo Mariaca rememoró a Marcelo destacando su vocación por la política y la estética, encarnada ésta en su vena literaria vinculada a la política; a continuación el intelectual Raúl Prada relievó del homenajeado su capacidad de fundir la ética con la praxis transformadora.
Arte y cultura
Luego de las palabras de homenaje, comenzó el festival de arte y cultura con el poema Paciencia a cargo de la universitaria Erika Cruz, continuó la música y danza, le siguieron las presentaciones de los grupos musicales: de punk “Kusillo”, rock alternativo “Un día sin sol” y rock boliviano “Teoría y Práctica”. En el campo teatral destacó la presentación de la obra “Yo soy Julian Assange”.
La versión 29ª de la Cátedra Libre es parte del primer ciclo de seminarios, conferencias, charlas sobre el pensamiento de Marcelo Quiroga, un festival artístico cultural, la presentación de libros y conversatorios con diversos intelectuales nacionales e internacionales que comenzó el pasado 22 de junio.
La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de estudiantes y docentes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales.
