XXXVII Cátedra Marcelo Quiroga abordará: “El futuro de la energía y las mega hidroeléctricas”

Facebook
WhatsApp
Telegram
– La invitación es para el próximo viernes 3 de marzo en el Paraninfo Universitario a partir de las 9:00, con la presencia del experto internacional Joan Martínez Alier (Cataluña).

(HORA 25).- “El futuro de la energía y las megahidroeléctricas” es el tema de la XXXVII versión de la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz de la UMSA del próximo viernes 3 de marzo en el Paraninfo Universitario a partir de las 9:30, con la presencia del experto internacional Joan Martínez Alier de Cataluña, Alex Villca y Pablo Solón de Bolivia y con la moderación de la ecologista Cecilia Requena.

El gobierno boliviano se ha propuesto en el marco de su nueva política energética incrementar la potencia instalada de generación eléctrica de Bolivia de 1.600 MW a 13.000 MW hasta el 2025 a 2030, a partir de la construcción de grandes mega hidroeléctricas.

En ese marco, el acto académico intentará responder las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las tendencias en generación eléctrica a nivel mundial? ¿Qué impactos ambientales y sociales podrían tener las megahidroeléctricas en la Amazonia? ¿Cuál la experiencia de mega hidroeléctricas como Jirau y San Antonio en Brasil? ¿Serán rentables?

La XXXVII Cátedra Libre se efectúa con el apoyo del Rectorado de la UMSA, la Carrera de Comunicación Social y la Fundación Solón.

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un espacio universitario impulsado por docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y está inspirada en la política y pensamiento del líder socialista, quien en su práctica intelectual buscó conocer las causas últimas delempobrecimiento de Bolivia y de su atrofiada economía, pero a su vez comunicarla de la forma más sencilla al pueblo boliviano para su comprensión.

Hoja de vida del invitado internacional

Joan Martinez Alier es un economista catalán. Es catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido investigador del St. Antony’s College de Oxford y profesor visitante en la FLACSO, en Ecuador, en la UNICAMP (Campinas, Sao Paulo, Brasil), en la Universidad Libre de Berlín, en Stanford University y en la Univ. de California (Davis), en Yale University.

Es autor de estudios de temas agrarios en Andalucía (España), Cuba y la sierra de Perú, miembro fundador (y presidente en 2006-2007) de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y de la Asociación Europea de Economía Ambiental. Ha sido colaborador frecuente de revistas alternativas (Cuadernos del Ruedo Ibérico, Bicicleta, Mientrastanto, Archipiélago), actualmente dirige la revista Ecologia Política. También ha sido miembro
del comité científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar