XXXVIII Cátedra Libre Marcelo Quiroga reflexionó sobre situación actual de la jubilación

Facebook
WhatsApp
Telegram
– En el acto académico se presentó la edición No 123 de HORA 25 que tiene como tema central la Administración del ahorro previsional en Bolivia. Aquí las ponencias de los investigadores Giovanna Hurtado y Carlos Arze.

(HORA 25).- Con un llamado a la unidad de los actuales jubilados y de los trabajadores activos aportantes al actual sistema de pensiones, concluyó la XXXVIII versión de la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz: “La jubilación en riesgo” que se desarrolló el pasado miércoles 8 de marzo en el Paraninfo Universitario y fue organizado por el rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El evento académico, que fue transmitido en su integridad por la radio ERBOL, fue inaugurado por el rector de la casa superior de estudios Waldo Albarracín y seguidamente el periodista y director del periódico HORA 25 Nelson Vila Santos presentó la edición No 123 del mismo que tiene como tema central la Administración del ahorro previsional en Bolivia.

Acto seguido, la experta Giovanna Hurtado inició la etapa de exposiciones con el tema la “Situación de la jubilación en el actual sistema de pensiones. Desafíos y propuestas de mejora de las pensiones de jubilación” y el economista Carlos Arze abordó la situación de la “Administración del ahorro previsional: Ganancias empresariales vs. pérdidas laborales”.

Posteriormente, se abrió un panel de debate con el presidente de la Asociación de Jubilados del Nuevo Sistema Carlos Quiroga Blanco, secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia Grover Alejandro, secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores en Educación Urbana de La Paz, José Luis Alvarez y el ejecutivo de la Federación Sindical de Docentes de la Universidad Mayor de San Andrés (FEDSIDUMSA), Aniceto Velarde.

Este evento académico tuvo el objetivo de contribuir con información y análisis crítico al conocimiento y debate de la orientación y características del Sistema Integral de Pensiones, con el fin de identificar los riesgos para la jubilación y las propuestas de cambio para avanzar hacia un sistema solidario y universal.

Se buscó además de manera puntual temáticas como la situación actual de la jubilación y de los jubilados del actual sistema de pensiones, la administración del fondo de pensiones y mayores ganancias para las AFP, principales riesgos para la jubilación de los trabajadores, inversiones y la disposición de los fondos de pensiones y alternativas y propuestas de cambios para la mejora de las pensiones de jubilación y la superación del sistema actual.

Cátedra

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, inspirado en la memoria del líder socialista, principalmente en su legado de investigador social cuyo fundamento versaba en conocer las causas últimas de la pobreza en Bolivia y de su atrofiada economía, y –paralelamente- transmitirla de la manera más sencilla y clara al pueblo boliviano.

Ponencias

A continuación les compartimos las ponencias de los investigadores del CEDLA que se expusieron en la XXXVIII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar