LX Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz abre debate sobre matriz energética regional, políticas del sector e integración regional

Facebook
WhatsApp
Telegram
(HORA 25).- La LX Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presenta el foro debate “Discurso & Realidades: matriz energetica regional, politicas del sector e integracion regional” que busca abrir un espacio de análisis y debate con amplia participación de los trabajadores, organizaciones laborales e instituciones académicas, sobre la evolución de la matriz energética boliviana y regional, la dirección de la política sectorial y de integración regional como componente esencial de la política económica y planificación del país.

El acto académico se desarrollará desarrollará este jueves 27 de abril en el Paraninfo Universitario a partir de las 17:30, y tiene el apoyo y organización del Rectorado de la UMSA y del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA).

En este evento se busca debatir importantes interrogantes como:
– ¿Las políticas energéticas y económicas vigentes en los países de Sud América y en particular Bolivia, han buscado y han sido efectivas en la transformación de la matriz energética, reducción de la dependencia de la renta proveniente de la explotación de los hidrocarburos y en la transformación productiva?

– Es posible señalar que los países sudamericanos y en particular Bolivia, se encuentran en el tránsito hacia una matriz energética más equilibrada y hacia la producción de energía renovable y de bajas emisiones?

– La dinámica del mercado sudamericano en el periodo de elevados precios de los hidrocarburos ha significado para la región mejoras en relación a la dependencia de importaciones de energía e hidrocarburos? ¿Qué perspectivas se tiene hacia adelante?

– Las características de las relaciones en materia energética de los países sudamericanos contribuyen a la integración económica, social y política de nuestros países o solo se sustentan en el comercio de energía?

Exposiciones y comentarios

Expondrán sus trabajos, los investigadores del CEDLA Juan Carlos Guzmán y Silvia Molina Carpio que están contenidos en el libro “Discurso y realidades: Matriz energética, políticas e integración” que será presentado en la cátedra de este jueves.

En los comentarios están como invitados Tatiana Castillo, asesora Legal de OLADE, Justo Zapata, docente Emérito de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la UMSA, Franklin Molina, ex viceministro de Energía de Bolivia, y en la moderación el periodista Andrés Gómez Vela.

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, inspirados en la labor educativa, investigativa y política del histórico líder socialista, quien centró sus energías en conocer “las causas últimas” del empobrecimiento de la nación boliviana y de su atrofiada economía, y –posteriormente- poder comunicarla de forma sencilla al pueblo boliviano.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar