LVIII versión de la Cátedra Libre brindó sentido homenaje académico musical a Marcelo Quiroga

Facebook
WhatsApp
Telegram
Los expositores destacaron las diversas facetas del líder socialista y la vigencia de su pensamiento y práctica en defensa de la democracia, libertad, recuperación de los recursos naturales y liberación nacional.

La Paz, 18 Jul. (HORA 25).- A 38 años de la desaparición física de Marcelo Quiroga Santa Cruz, la LVIII versión Cátedra Libre de la UMSA que lleva su nombre, brindó un sentido homenaje académico musical al líder socialista con la asistencia de docentes, estudiantes, dirigentes sindicales, representantes de los ayllus y markas (CONAMAQ) y público en general que se congregó la noche de este martes en las instalaciones del emblemático Paraninfo Universitario.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del rector de la UMSA Waldo Albarracín Sánchez, quien destacó la figura de “Marcelo en Defensa de la democracia” y su actual vigencia en la defensa de las libertades democráticas.

Asimismo, la máxima autoridad de la UMSA leyó el manifiesto “Solidaridad con el pueblo nicaragüense” que condena la violencia “inhumana” que sufre el pueblo de Nicaragua. El documento fue aprobado por el público asistente.

Posteriormente el director del periódico Pukara Pedro Portugal Mollinedo, disertó sobre “La idea de la nación boliviana de Marcelo en el siglo XXI”, recuperando diversas reflexiones históricas sobre este tópico central en el pensamiento de Marcelo. Asevera que no hay pensador boliviano que haya abordado con tanta profundidad el tema de la nación, a la par de Sergio Almaraz y René Zavaleta Mercado. “Logró captar de manera aguda e interesante esta idea central del debate nacional”.

“El pensamiento que tenía Marcelo Quiroga Santa Cruz sobre el tema de la nación no era cuestión estrafalaria, y estaba en la integridad de su razonamiento. Por eso me parece muy útil y puede ayudar a resolver el problema que tenemos los bolivianos”, aseveró.

Continuó con la exposición Luis Pozzo, investigador universitario y ex dirigente de la CUB, quien abordó la temática “Ciencia, tecnología y política en el pensamiento de Marcelo”, analizando las ideas políticas y posición ética reflejadas en el documento “El juicio de responsabilidades a la dictadura” que Quiroga realizara el año 1979 a Hugo Banzer.

Finalmente, Justo Zapata experto en temas energéticos y docente de la carrera de Ciencias Químicas, recordó que los hidrocarburos fueron una de las preocupaciones centrales de la práctica y pensamiento del dirigente socialista. Abordó el tema “Marcelo: La situación de los hidrocarburos hoy”, cuestionando la actual política hidrocarburífera.

El activista Gonzalo Sanjines tomó la palabra para destacar la figura revolucionaria y nacionalista del líder socialista.

El homenaje musical estuvo a cargo del cantautor Luis Rico que deleitó y reflexionó al público recordando con sus canciones a Marcelo y Luis Espinal Camps, sacerdote jesuita asesinado un 22 de marzo de 1980. Posteriormente, Mario Mamani del grupo Kausay Bolivia interpretó una de sus obras recordando la Guerra del Gas y en el broche de cierre José Miguel Ibarra, cantautor chaqueño, le dedicó su repertorio a la memoria de los mártires de la democracia.

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un espacio de reflexión académica sobre los temas estructurales de la nación boliviana, impulsada por docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, que inspirados en el líder socialista, promueve la reflexión sobre las causas últimas de la atrofiada situación social, económica y política de Bolivia, y su posterior difusión, en lenguaje sencillo, al pueblo.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar