La Paz, 16 Ag. (HORA 25).- Con el apoyo del Rectorado de la UMSA, la Coordinadora de Defensa de los Territorios y el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, la LX versión de la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz de la UMSA presenta el seminario internacional “De Tiquipaya al Tipnis: La lucha por los derechos de la naturaleza”, que se desarrollará este martes 21 de agosto a partir de las 9:00 en el Paraninfo Universitario.
El evento será inaugurado por el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, y la dirigente indígena del TIPNIS, Marqueza Teco.
Entre los expositores están los expertos internacionales Alberto Acosta de Ecuador, Shannon Biggs de Estados Unidos y Enrique Viale de Argentina. De Bolivia José Teijeiro y Pablo Solón y en representación del TIPNIS Cecilia Moyoviri. La moderación del evento está a cargo de la abogada Paola Cortés Martinez.
El evento académico internacional abordará la situación de los derechos de la naturaleza y una nueva visión para vivir en armonía con la tierra, además de discutir nuevos modelos económicos y sociales para crear un nuevo camino que reconozca la interdependencia de los humanos y los sistemas de la Tierra.
Los expositores
Alberto Acosta: Economista y político del Ecuador, fue uno de los redactores del plan de gobierno de Alianza País, grupo liderado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Luego se distanció del mandatario ecuatoriano por su visión crítica contra el carácter extractivista de dicho gobierno.
ShannonBiggs: Co-fundadora del Movimiento de Derechos, co-productora de un informe sobre los Derechos de la Naturaleza, fue impulsora para la firma de un Tratado Internacional de Mujeres Indígenas para la Madre Tierra, entre muchas otras acciones, intervenciones y actividades.
Enrique Viale: Abogado ambientalista de Argentina. Acompaña las luchas ciudadanas y asamblearias que defienden sus territorios de la megaminería, del avance de la soja transgénica y el agronegocio, del desmonte de la explotación de hidrocarburos no-convencionales (fracking) y en defensa de los bosques nativos.
Junto a ellos estarán los expertos José Teijeiro, director del Instituto de Antropología de la UMSA, Pablo Solón, activista y miembro de la Fundación Solón, y la dirigente indígena del TIPNIS, Cecilia Moyoviri.
Instalación artística
Asimismo, el lunes 20 de agosto se realizará la Instalación Sicurí Cósmica en el Atrio de la UMSA con la participación de diversos colectivos con el objetivo de expresar y defender los Derechos de la naturaleza a través del arte.
La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un espacio de reflexión académica sobre los temas estructurales de la nación boliviana, impulsada por docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, que inspirados en el líder socialista, promueve la reflexión sobre las causas últimas de la atrofiada situación social, económica y política de Bolivia, y su posterior difusión, en lenguaje sencillo, al pueblo.
