Programa de la LXXV Cátedra Libre: “Periodismo, literatura y política en Marcelo, 40 años de legado vigente para transformar Bolivia”

Facebook
WhatsApp
Telegram

 

El primer foro será este viernes 17 de julio a horas 19:00, y será transmitido en directo por la página Marcelo Quiroga en Facebook: (https://www.facebook.com/C%C3%A1tedra-Libre-Marcelo-Quiroga-Santa-Cruz-527066114033975) y las páginas digitales de la UMSA: (www.umsa.bo), (https://www.facebook.com/UMSAinformacion/), (https://www.youtube.com/channel/UC4bRvIzROmDaTLOG1oENXXw)

Luego de las exposiciones, la gente podrá participar con preguntas por el chat y con reflexiones, frases y pensamientos acerca de la vida y obra de Marcelo que serán consignadas en un periódico virtual.

 

Programa

 

19:00: Presentación

Zulema Alanes, periodista.

 

19:05: Exposiciones

María José Daona, Humanidades, investigadora CONICET-Argentina.

Hugo Rodas, Estudios Latinoamericanos, investigador UNAM-México.

Juan Carlos Salazar, Ciencias de la comunicación, docente UCB-Bolivia.

Mauricio Souza, Literatura, docente UMSA-Bolivia.

 

20:10: Diálogo con la gente

Preguntas y reflexiones por chat

Conclusiones finales

 

Reseñas de los invitados

 

María José Daona es Doctora en Humanidades por la Universidad Nacional de Tucumán, becaria post doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y forma parte del Proyecto de Investigación “Políticas de la Literatura en América Latina” dirigido por la Dra. Benites radicado en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA) de la Universidad Nacional de Tucumán. Es autora de los libros: Decir Bolivia. La escritura de Marcelo Quiroga Santa Cruz: escritor e intelectual (2012) y Guardián del silencio. La escritura de Jesús Urzagasti (en prensa). Ha publicado artículos en revistas especializadas en torno a la literatura boliviana y participado en diversos encuentros científicos. Su tema de investigación actual es la ciudad en la narrativa boliviana del siglo XXI.

 

Hugo Rodas Morales es posgraduado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, docente del posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración e investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) en la misma universidad. Dictamina en revistas especializadas y es autor de los libros: Huanchaca. Modelo político-empresarial de la cocaína en Bolivia (1997), Marcelo Quiroga Santa Cruz. El socialismo vivido (3 volúmenes, 2010) y René Zavaleta Mercado: El nacional-populismo barroco (Plural, 2016 y CIALC-UNAM 2018).

 

Juan Carlos Salazar es periodista, docente de Periodismo de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y presidente del Directorio de la Fundación Para el Periodismo (FPP). Ha dirigido el Servicio Internacional en Español de la Agencia Alemana de Prensa (dpa), con sede en Madrid y el diario “Página Siete”, de La Paz. Es autor del libro: Semejanzas. Esbozos biográficos de gente poco común (2018), y coautor de La guerrilla que contamos. Historia íntima de una cobertura emblemática (2017) y Che: Una cabalgata sin fin. A 50 años de su trajinar por Bolivia (2017).

 

Mauricio Souza Crespo, Doctor en literatura hispanoamericana, es catedrático de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés y fue por casi una década director editorial de Plural editores. Además, y por más de treinta años, ha trabajado o colaborado en medios de prensa y ha publicado los libros Lugares comunes del modernismo (2003) y Después de Sanjinés: Una década de cine boliviano, 2009-2018 (2019). Sus ensayos y artículos han aparecido en revistas especializadas de varios países. Fue editor general de la colección 15 Novelas Fundamentales del Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia (2012) y de la Revista Boliviana de Investigación / Bolivian Research Review (2017-2018). Es responsable de las ediciones y estudios introductorios de: Obra poética y narrativa de Ricardo Jaimes Freyre (2005), Obra completa de René Zavaleta Mercado (3 tomos: 2011-2015), Ensayos escogidos de Luis H. Antezana (2011) y La lengua de Adán de Emeterio Villamil de Rada (2016).

 

Transmisión links

 

El evento se transmitirá en directo por la página Marcelo Quiroga en Facebook:

 

https://www.facebook.com/C%C3%A1tedra-Libre-Marcelo-Quiroga-Santa-Cruz-527066114033975

 

y las páginas digitales de la UMSA:

 

www.umsa.bo

 

https://www.facebook.com/UMSAinformacion/

 

https://www.youtube.com/channel/UC4bRvIzROmDaTLOG1oENXXw

 

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de activistas, docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, inspirados en la labor educativa, investigativa y política del histórico líder socialista, quien centró sus energías en conocer las causas últimas del empobrecimiento de la nación boliviana y de su atrofiada economía para comunicarla de forma sencilla al pueblo boliviano, en dirección a una sociedad de hombres y mujeres dignos entre los que predomine la justicia social.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar