LXXXII Cátedra Marcelo Quiroga: “Agronegocio y situación de la tierra en Bolivia”

Facebook
WhatsApp
Telegram

El evento académico se realizará este sábado 20 de marzo a horas 19:00 y se transmitirá por la página de la Cátedra Marcelo Quiroga.

 

La Paz, 18 de marzo. (Hora 25).- La cátedra libre Marcelo Quiroga Santa Cruz invita al foro “Agronegocio y situación de la tierra en Bolivia” que se realizará este sábado 20 de marzo a horas 19:00 y contará con la participación de expertos en la temática.

El evento se transmitirá en directo por la página Marcelo Quiroga en Facebook:

https://www.facebook.com/C%C3%A1tedra-Libre-Marcelo-Quiroga-Santa-Cruz-527066114033975

 

Expositores y temas

 

Gonzalo Colque: Economista graduado de la UMSA, Maestría en estudios agrarios y ambientales del International Institute of Social Studies (ISS) de La Haya-Holanda. Autor de varias publicaciones en temas de desarrollo, economía y cuestiones agrarias. Actualmente es director ejecutivo de Fundación TIERRA.

Tema: Situación de la tierra en Santa Cruz.

Vincent A. Vos nació el año 1975 en los Países Bajos donde estudió biología. Se especializó en ecología tropical realizando su maestría en Riberalta, Bolivia. Ha trabajado con una diversidad de instituciones públicas y privadas ampliando su área de investigación hacia la ecología tropical, cambio climático, manejo forestal comunitario y medios de vida rurales. Actualmente es reconocido como uno de los científicos más citados de Bolivia y también ha elaborado un gran número de publicaciones aplicadas, sobre opciones de desarrollo sostenible para la Amazonía boliviana incluyendo el aprovechamiento de Productos Forestales No-Maderables como la castaña, el cacao y el asaí, la agroforestería y el ecoturismo. También es muy activo en diversas comisiones y plataformas interinstitucionales en temas relacionadas al desarrollo rural, incluyendo el fomento de complejos productivos de frutos amazónicos, la gestión de riesgos de desastres, el fomento del ecoturismo y acciones de protección de la biodiversidad.

Tema: Ordenamiento territorial. Análisis del PLUS-BENI.

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de activistas, docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, inspirados en la labor educativa, investigativa y política del histórico líder socialista, quien centró sus energías en conocer las causas últimas del empobrecimiento de la nación boliviana y de su atrofiada economía para comunicarla de forma sencilla al pueblo boliviano.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar