LXXXVIII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz: Tierra, territorio y autonomía: demandas históricas de la marcha indígena

Facebook
WhatsApp
Telegram

El evento académico se realizará este miércoles 6 de octubre a horas 19:00 y se transmitirá por la página de Facebook de la Cátedra Marcelo Quiroga.

 

La Paz, 4 de octubre (Hora 25).- La Cátedra libre Marcelo Quiroga Santa Cruz invita al foro “Tierra, territorio y autonomía: demandas históricas de la marcha indígena”, que se realizará este miércoles 6 de octubre a horas 19:00 y contará con la participación de Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Ruth Alipaz Cuqui, Dirigente indígena de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP).

El evento se transmitirá en directo por la página Marcelo Quiroga en Facebook:

https://www.facebook.com/C%C3%A1tedra-Libre-Marcelo-Quiroga-Santa-Cruz-527066114033975

 

Expositores

Enrique Ormachea: Despojo de tierras y marcha indígena

Nació en La Paz. Estudió Sociología de la Universidad de París VIII, Francia. Fue fundador y director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Desde los primeros años de existencia del CEDLA realizó investigaciones sobre empleo y mercados de trabajo urbanos y rurales. Varios de sus estudios estuvieron referidos a la problemática del trabajo asalariado en la agricultura.

 

Ruth Alipaz Cuqui: Territorios Indígenas y Estado Plurinacional

Mujer indígena del pueblo indígena San José de Uchupiamonas del Norte de La Paz. Es miembro de la Mancomunidad de comunidades de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, organización de base que está en la defensa de 6 territorios indígenas de la amenaza de construcción de hidroeléctricas Chepete y El Bala, en la cuenca del Río Beni. Es dirigente de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP).

 

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de activistas, docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, inspirados en la labor educativa, investigativa y política del histórico líder socialista, quien centró sus energías en conocer las causas últimas del empobrecimiento de la nación boliviana y de su atrofiada economía para comunicarla de forma sencilla al pueblo boliviano.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar