Entrevista a la historiadora Mónica Baltodano: Nicaragua: dictadura y violación de los derechos humanos

Facebook
WhatsApp
Telegram

Jueves 25 de noviembre, a horas 19:00. Por la página de Hora25.info: https://www.facebook.com/Periodismo-Del-Nuevo-Tiempo-1966414980241319

 

Invitada:

 

Mónica Baltodano

 

Comandante Guerrillera sandinista, escritora e historiadora nicaragüense. Licenciada en ciencias sociales, con maestría en Derecho Municipal de la Universidad de Barcelona, España.

El año 2002, publicó su libro “Democratizar la Democracia. El desafío de la participación ciudadana”. En 2009, en conmemoración al 75 aniversario del asesinato del General Augusto C. Sandino, presentó su nuevo libro “Sandinismo, Pactos, Democracia y Cambio Revolucionario, Contribuciones al Pensamiento Político de la izquierda nicaragüense”.

Como especialista en temas municipales y participación ciudadana, ha impartido innumerables seminarios, talleres y conferencias, y ha participado en espacios nacionales e internacionales.

Inicia su militancia revolucionaria a la edad de 15 años en el movimiento estudiantil en 1969 integrándose a la organización de los barrios marginales.

En 1974 pasa a la lucha clandestina sandinista como responsable político-militar urbana en el norte del país.

Sufre prisión y tortura en 1977. Al recuperar la libertad integra el Estado Mayor del Frente Interno que dirige la Insurrección de Managua, el Repliegue táctico hacia Masaya, y la toma de las ciudades de Jinotepe y Granada.

En 1979, después de la victoria popular del 19 de julio, recibe el grado honorífico de Comandante Guerrillera.

En 1986 fue condecorada con la Orden Carlos Fonseca, la máxima distinción otorgada por el FSLN a las personalidades nacionales y extranjeras que se han destacado en la lucha revolucionaria.

Durante el gobierno revolucionario fue designada como Viceministra de la Presidencia y Ministra de Asuntos Regionales en los años 1982-1990. Estuvo a cargo de los procesos de descentralización y fortalecimiento de los municipios nicaragüenses, proceso que incluyó la Ley de Municipios (Ley No. 40).

En 1990 es electa Concejala en la Alcaldía de Managua y se destaca por su lucha contra la corrupción y el juicio contra el entonces alcalde Arnoldo Alemán. Ese mismo año fue elegida Presidenta de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Municipal.

En 1994 es electa a la Dirección Nacional del FSLN y responsable de Organización.

En 1997 resulta elegida como Diputada de la Asamblea Nacional y desde su cargo rechazó el Pacto de Daniel Ortega, con Arnoldo Alemán, y la derechización y corrupción en la conducción de su partido.

Por sus posiciones críticas fue excluida de todos los órganos del FSLN. Se dedicó a impulsar nuevos movimientos sociales en Nicaragua manteniendo una crítica abierta al neoliberalismo, a las privatizaciones y a los tratados de Libre Comercio CAFTA (TLC CA-USA). (Fuente Wikipedia)

En la actualidad, está exiliada en Costa Rica.

Con Raúl Zibechi y Mirko Orgaz. Jueves 25 de noviembre a horas 19:00 (Hora Bolivia). Por la página de Hora25.info: https://www.facebook.com/Periodismo-Del-Nuevo-Tiempo-1966414980241319

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar