CXII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz: Economía ilegal del oro, Fuerzas Armadas y extractivismo: nuevos escenarios en el siglo XXI

Facebook
WhatsApp
Telegram

El evento académico se realizará este miércoles 15 de febrero de 2023 a horas 19:00 (hora de Bolivia) y se transmitirá por la página en YouTube de la Cátedra Marcelo Quiroga Santa Cruz: https://www.youtube.com/channel/UC6EWQIpYMX6WsY17p7oPd6g

 

La Paz, 13 de febrero (Hora 25).- La Cátedra libre Marcelo Quiroga Santa Cruz invita al foro “Economía ilegal del oro, Fuerzas Armadas y extractivismo: nuevos escenarios en el siglo XXI”, que se realizará este miércoles 15 de febrero a horas 19:00 y contará con la participación de Silvia Adoue, docente e investigadora en Brasil, y Emiliano Terán Mantovani, sociólogo y miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela.

El evento se transmitirá en directo por la página Marcelo Quiroga en YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UC6EWQIpYMX6WsY17p7oPd6g

 

Expositores y temas

 

Emiliano Terán Mantovani: “Economías ilícitas y extractivismo en América Latina: nuevos escenarios en el siglo XXI”

Es sociólogo venezolano, candidato a PHD en ciencia y tecnología ambientales por la universidad autónoma de Barcelona. Miembro del observatorio de Ecología Política de Venezuela.

 

Silvia Adoue: ” Economías ilegales, Fuerzas Armadas y extractivismos en la Amazonía”.

 

Nació en Buenos Aires. Fue obrera del vidrio, metalúrgica, gráfica, costurera, maestra. En 1982 se mudó a Brasil. Es educadora de la Escuela Nacional Florestán Fernandes. Es profesora e investigadora del programa territorial de la Unesp, en el Estado de San Pablo, Brasil.

 

CLMQSC

 

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de activistas, docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, inspirados en la labor educativa, investigativa y política del histórico líder socialista, quien centró sus energías en conocer las causas últimas del empobrecimiento de la nación boliviana y de su atrofiada economía para comunicarla de forma sencilla al pueblo boliviano.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar