CXVI Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz: Extractivismos en América Latina y Bolivia: impactos, luchas y alternativas

Facebook
WhatsApp
Telegram

El evento académico se realizará este miércoles 5 de abril en el Paraninfo de la UMSA, desde las 18:30.

 

La Paz, 3 de abril (Hora 25).- La Cátedra libre Marcelo Quiroga Santa Cruz invita al foro “Extractivismos en América Latina y Bolivia: impactos, luchas y alternativas”, que se realizará este miércoles 5 de abril en el Paraninfo de la UMSA desde las 18:30 y contará con la participación de Ruth Alipaz, Coordinadora General de la CONTIOCAP, Jimena Mercado, periodista de investigación, y Raúl Zibechi, periodista uruguayo.

Moderarán el evento Adriet Delgado y Gabriel Soria, universitarios de la carrera de ciencias de la comunicación de la UMSA.

 

Expositores

 

Ruth Alipaz Cuqui: Extractivismo en territorios indígenas y áreas protegidas en Bolivia.

 

Mujer indígena del pueblo San José de Uchupiamonas del Norte de La Paz. Es miembro de la Mancomunidad de comunidades de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, organización de base que está en la defensa de 6 territorios indígenas de la amenaza de construcción de hidroeléctricas Chepete y El Bala, en la cuenca del Río Beni. Es coordinadora general de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP)

 

Raúl Zibechi: Resistencias al extractivismo en América Latina

 

Periodista, escritor y activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina. Es Dr. Honoris Causa de la UMSA. Autor de los libros, junto a Decio Machado, Cambiar el mundo desde arriba. Los límites del progresismo (2016) y Estados para el despojo: Del Estado benefactor al Estado neoliberal extractivista (2023).

 

Jimena Mercado: Extractivismo en la Amazonía: entre la ilegalidad y la flexibilización de las normas para el saqueo de los recursos

Periodista de investigación, especializada en medioambiente, autora del libro Tras el dorado. Crónicas de la explotación del oro en la Amazonía. Destapó las sociedades ilegales entre cooperativas mineras y capitales chinos para la explotación ilegal del oro en la Amazonía boliviana a través de su serie de reportajes sobre las dragas.

Su reciente investigación “De La Paz a Mapiri en la ruta aurífera amazónica: de la extracción del oro a la explotación sexual de menores” muestra otro de los efectos sociales del extractivismo en el norte paceño.

 

CLMQSC

 

La Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz es un esfuerzo de activistas, docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, inspirados en la labor educativa, investigativa y política del histórico líder socialista, quien centró sus energías en conocer las causas últimas del empobrecimiento de la nación boliviana y de su atrofiada economía para comunicarla de forma sencilla al pueblo boliviano.

Facebook
WhatsApp
Telegram

Te puede interesar