El fuego que ataca a la zona centro-sur del país tiene en emergencia a la región de Valparaíso. Es unas de las tragedias con más víctimas fatales tras el gran terremoto de 2010.
Los graves incendios forestales que han azotado desde el viernes a la zona centro-sur de Chile, pero en especial a la región de Valparaíso, han dejado al menos 51 muertos, según informó la noche del sábado ministra del Interior, Carolina Tohá, tras el cierre del la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional. De los fallecidos, la secretaria de Estado dijo que 45 corresponden a cuerpos quemados que han sido recogidos en la vía pública. De ellos, solo 18 han sido identificados. A estos se suman otras seis personas que han muerto en centros asistenciales. “Probablemente va a ser la situación de emergencia, después del terremoto de 2010, que más víctimas ha generado en Chile en el último tiempo”, dijo la ministra del Interior, que adelantó que el número de fallecidos seguirá aumentando.
Tohá se refirió, como antes lo hizo el presidente Boric, en un mensaje desde La Moneda, a la intencionalidad. Sobre este punto, la ministra del Interior explicó que manejan antecedentes fundados de que, al menos en el incendio de Las Tablas, en Viña del Mar, ciudad a unos 120 kilómetros de Santiago, hubo focos intencionales.
Recalcó, a su vez, que los cuatro focos de la región se mantienen activos, siendo el más grave el incendio de Las Tablas, que arrancó en Peñuelas, donde ya son 9.600 las hectáreas consumidas por el fuego. En ese sector, informó, hay tres puntos que podrían implicar riesgos mayores: al oriente hacia el sector de Quilpué, al poniente donde podría afectar algunas zonas de Viña del Mar y hacia el norte donde podría tocar zonas de Reñaca y Concón si las llamas se extendieran.
Se trata de barrios habitacionales donde, anunció la ministra, se realizarán patrullajes combinados durante la noche ente funcionarios de Fuerzas Armadas y Carabineros para hacer cumplir el toque de queda, que se inició a las 21.00 horas de este sábado en cuatro comunas de la región y que se extenderá hasta las 10.00 horas del domingo.
La secretaria de Estado señaló que las evacuaciones en algunos casos han sido difíciles, lo que ha dificultado la labor de las personas que trabajan en la emergencia y ha cobrado vidas humanas. En ese sentido hizo un llamamiento a la población a obedecer frente a las señales de evacuar y dijo que las fuerzas del orden y seguridad tienen permitido actuar con la fuerza en caso de resistencia. “El llamado es a poner la máxima atención, a denunciar cualquier actividad sospechosa y colaborar con las instrucciones que ha dado la autoridad”, puntualizó la ministra.
Sobre las viviendas afectadas, Tohá mencionó que aún no se tiene un catrastro completo, pero detalló que son 16 las villas damnificadas (un 30% corresponden a casas levantadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, y 70% a loteos irregulares y campamentos). Sobre este punto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien lideró la reunión del Cogrid regional, mencionó que según cifras preliminares serían entre 3.000 y 6.000 las viviendas afectadas por el fuego.
“En materia de vidas humanas y de pérdida de viviendas, es el incendio más grande de la última década”, aseguró Monsalve, quien adelantó que aunque se espera que este domingo las condiciones climáticas puedan mejorar, la situación sigue siendo compleja y “no garantiza el control de los incendios”.
Una tarde de tragedia
La región de Valparaíso se mantiene en Estado de Excepción de Catástrofe, decretado por el Gobierno el viernes. Las llamas no ha dado tregua. Durante la tarde de este sábado han aparecido nuevos focos, las llamas se han vuelto incontrolables y los bomberos no están dando abasto para combatir los diferentes sectores de la región donde el fuego amenaza vidas humanas, villas completas, casas y fábricas.
Las altas temperaturas, sumadas a vientos fuertes, entre 30 y hasta 60 kilómetros por hora, sumado a la falta de humedad, han hecho complejo contener las llamas que avanzaban con rapidez quemando todo a su paso.
“Se complicó mucho la emergencia”, señaló el comandante de Bomberos de Viña del Mar Patricio Brito, que describió la situación en que se encuentra la comuna de Viña del Mar como un “caos”. “Tenemos varios focos, estamos trabajando en varios puntos, pero no nos dan las unidades para combatir este gran incendio”, dijo durante las últimas horas de la tarde.
Refuerzos de varias compañías de bomberos de otras regiones del país han llegado hasta Valparaíso para ayudar a contener las llamas, aunque la situación sigue siendo crítica, según confirmó Brito, quien dijo que trabajarán toda la noche para contener los distintos focos. “No quiero alarmar a la gente, pero estamos viviendo una situación crítica como comuna. Tenemos muchas casas quemadas más las fábricas”, dijo.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, ha anunciado durante toda la jornada alertas de evacuación en diferentes zonas de la región donde la población corre el riesgo de ser alcanzada por las llamas. Las alarmas han llegado a los teléfonos celulares de las personas en las más de 30 localidades en las que se ha ordenado evacuar.
El sector El Salto, una zona industrial de Viña del Mar, se ha transformado en uno de los focos de mayor preocupación. La fábrica de pinturas Tricolor fue alcanzada por las llamas y se escucharon explosiones en su interior proveniente de materiales inflamables. Desde la empresa informaron que no había personas al interior de sus instalaciones y que los colaboradores fueron evacuados, según informó La Tercera.
Además de los brigaditas y bomberos, Senapred ha gestionado 21 aeronaves, también tres de las Fuerzas Armadas y 68 de Conaf. Y se han realizado 52 evacuaciones con la mensajería.
Las historias de tragedias humanas se multiplican con las horas. En el Jardín Botánico de Viña del Mar, donde el 90% de las instalaciones fueron consumidas por las llamas, se comunicó la muerte de una trabajadora, quien falleció junto a tres de sus familiares cuando se encontraban en su casa al interior de este recinto. Asimismo, en la Villa Independencia del sector Achupallas en Viña del Mar, considerado uno de los epicentros de los incendios, se concentraron parte de los 19 muertos informados en horas de la mañana.
Intencionalidad
El subecretario Monsalve señaló, tras la reunión del Cogrid, que a propósito de las pericias realizadas en el caso particular del incendio de Peñuelas en el complejo Las Tablas, “la información es que se inició con cuatro focos simultáneos, por lo que posibilidad de que el inicio de este incendio haya sido intencional es alta”. Agregó que el Gobierno se va a hacer parte de estas causas a través de querellas con el objeto de clarificar las responsabilidades.
La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, señaló que ya desde el viernes la Policía de Investigaciones a través de la Brigada de Delitos Medioambientales investigan los focos para analizar si existió intencionalidad.
Según lo informado por el presidente Boric, durante este domingo la ministra de Defensa, Maya Fernández –que regresó a Chile desde sus vacaciones por la tragedia–, se constituirá en la zona afectada como ministra de enlace con el Gobierno. Mientras, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, estará encargado de revisar la situación de los albergues que se han dispuesto en la región para atender a los damnificados por la tragedia que han debido evacuar o que han perdido sus casas por el efecto de las llamas.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregará este domingo detalles de los recursos disponibles para seguir combatiendo el fuego y reconstruir. “No les quepa duda que no va a faltar para hacer frente a esta emergencia”, dijo Boric en un discurso desde La Moneda tras sobrevolar la catástrofe.
Fuente: https://elpais.com/chile/2024-02-04/al-menos-51-muertos-3000-casas-quemadas-y-sospechas-de-intencionalidad-el-brutal-incendio-que-azota-a-chile.html