Presentación

Hora 25 es una publicación orientada a la defensa de los recursos naturales y a la promoción de una cultura política productiva no rentista. A lo largo de 127 ediciones escritas y más de 25 años de trabajo, nuestro proyecto ha mantenido firme su propósito de investigar e informar de manera plural apoyando a los sectores sociales explotados y oprimidos de Bolivia en su búsqueda de mayor justicia social. Esta línea nos ha constituido en un medio alternativo y popular, no comercial, que desarrolla un periodismo de investigación del poder.
En ese sentido, en Hora 25, periodismo del nuevo tiempo, buscamos desarrollar desde la pluralidad de diversas posiciones alternativas una nueva corriente de opinión y de pensamiento libre frente al discurso uniformador del poder.
Pretendemos que las noticias en esta página WEB y en Hora 25 impreso fluyan como olas en un mar en distintas direcciones y no en un solo sentido, una linealidad, una reducción o en único discurso dado. Hora 25 quiere acercar a todos sus lectores con la mayor transparencia a esta diversidad de la realidad que vivimos.
La “Hora 25” ha designado siempre la fatalidad histórica o la creencia de que no hay nada que hacer frente a la realidad que padecemos sino resignarse a vivirla. Nosotros creemos, por el contrario, que la historia la hacemos todos los días y entre todos los hombres y mujeres.
Ese es el otro sentido que otorgamos a la frase y de ahí nuestro nombre: “Hora 25, periodismo del nuevo tiempo”.

¿Qué buscamos?

– Difundir noticias que lleguen a usted con autonomía del poder;
– Hacer un periodismo plural y alternativo que le acerque a las nuevas voces, sujetos y hechos de este tiempo.

¿A quiénes nos dirigimos?

Nos dirigimos a todas aquellas personas que buscan conocer y explicar los hechos; que sienten que los flujos informativos están mediatizados por intereses del poder; que creen que no existe la suficiente diversidad e imparcialidad en el tratamiento de las noticias; que perciben que sus aspiraciones están manipuladas por la prensa vendida al capital; y a todos los sectores sociales empobrecidos, explotados y oprimidos para quienes está impedido informarse bien.

¿Quiénes somos?

Un grupo de periodistas multidisciplinarios e independientes organizados con el único objetivo de realizar un periodismo de investigación, plural y libre.